En los años 70, Las Canteras se abarrotaba en verano con gente de la ciudad. No había domingo ni festivo estival, con buen tiempo, en el que la playa no colgara el cartel de “completo”.
Lo que comenzó en los años 60 como un lugar de veraneo para muchos vecinos de La Isleta y familias con pocos recursos, acabó convirtiéndose en un asentamiento marginal durante las décadas de 1980 y 1990, en parte debido a la llegada de la heroína a Canarias.
Imagen periodística de 1994 en la que se recoge la inauguración, en el paseo de Las Canteras a la altura de la calle Nicolás Estévanez, de la plaza dedicada a Fernando Sagaseta de Ilurdoz (Las Palmas de Gran Canaria, 1927–1993).
Vemos en esta imagen de Fachico (Francisco Rojas), tomada en los años 70, la punta de La Puntilla. El lugar aparece ya saneado, tras el desmantelamiento progresivo, años atrás, de las antiguas factorías de pescado que durante mucho tiempo estuvieron instaladas allí.
Maravillosas fotos del añorado Fernando Zanoletti, publicadas en la página Rompeolas Surf Magazine, que nos transportan a aquellos años 70 y 80. En la imagen de portada vemos el estanco de los padres de Ñoño: casa Francisquito. Años más tarde se convirtió en el primer bar Ñoño.
En el verano de 1964, ambos capitanes disfrutaban de la playa de Las Canteras. Aquel día, Griffa, figura emblemática del Atlético, sostiene en brazos a Merci, la hija de Ernesto Aparicio.
En la primera (foto de portada) se ve a Paquita Sofía en primer término con su larga trenza como entonces se usaban, al lado con su sombrero hongo está Pepe Franchi y junto a él su mujer mamá Tota, como todos le llamábamos.
Una de las tradiciones perdidas en la playa de Las Canteras es la venta de "pescado de barquillo" a pie de playa. Hasta que cambió la normativa del Gobierno de Canarias, allá por los primeros años del siglo XXI, y obligó a los pescadores a llevar sus capturas a la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal para su validación, se podía comprar pescado directamente sobre el mismo barquillo.