¿Qué niño no ha hecho un castillo de arena en la playa? La tradición de jugar y construir con arena está estrechamente ligada al inicio del disfrute familiar en la playa, incluyendo la de Las Canteras.
No existe una fecha exacta para datar la invención de este tipo de esculturas (los egipcios utilizaban arena para hacer modelos a escala de las pirámides que proyectaban), pero la construcción de castillos de arena con fines artísticos ya aparece en nuestra playa en los años setenta, cuando se celebró un Campeonato de España de esta disciplina.
La idea evolucionó y hasta hubo festivales de esculturas. “La arena tiene unas características expresivas y técnicas propias. Considero que es uno de los materiales esculturales con más potencial, porque sus capacidades expresivas son fenomenales, espontáneas, efímeras, pero al mismo tiempo están muy cercanas a la gente que observa al artista realizar su obra”, afirma Etual Ojeda, precursor y maestro de esta disciplina.
El arte de hacer figuras con arena alcanza su cénit, por el momento, con nuestro popular Belén Navideño de arena.
1 comentario
Cipri
19 de marzo de 2023Ese es Ramírez. Siempre ganaba