Una imagen del istmo y de La Isleta en el cambio de siglo, del XIX al XX 📷
Todos hemos oído hablar de que, hace muchísimos años, el mar, por efecto de las grandes pleamares, atravesaba – por su parte más estrecha- el istmo de Guanarteme de poniente (Las Canteras) a naciente (El Refugio-playa de Sanapú).
Antes de la urbanización del istmo de Guanarteme (o istmo de Santa Catalina), y posiblemente también en tiempos prehistóricos, esto sucedía con cierta frecuencia, cuando las grandes mareas, impulsadas por la fuerza del mar, inundaban la lengua de tierra formada en el Pleistoceno, que unía “Las Isletas” con el resto de la isla de Gran Canaria.
Este fenómeno natural de las olas atravesando el istmo durante los grandes rebosos comenzó a ser menos frecuente cuando, a finales del siglo XIX, se iniciaron las construcciones —principalmente casas de veraneo— en el lado de poniente (Playa de Arrecife, ahora Las Canteras) y las construcciones portuarias en el lado de naciente.
Aquellas primeras casas construidas en Las Canteras tuvieron que instalar muros rompeolas para evitar que el mar invadiera las casas más cercanas a la orilla. Como explicamos en otros posts, estos muros, décadas más tarde, dieron forma al perfil del actual paseo.
La urbanización de un lado del istmo y las infraestructuras portuarias del otro hicieron que la franja de tierra entre ambas orillas comenzara a ensancharse. Además, urbanizar y colocar muros en la orilla de Las Canteras afectó el movimiento de la arena, que, impulsada por los vientos reinantes, avanzaba de poniente a naciente, acumulándose en Las Canteras y ensanchando la playa.
Posteriormente el intenso desarrollismo urbano sobre el istmo y el relleno masivo en el lado del puerto hicieron que, desde hace décadas, el mar ya no amenace con cruzar el istmo.

2 comentarios
Carmelo Rodríguez
27 de octubre de 2024A principios de 2018 hubo una marea que, de no existir los muros y las construcciones actuales, se hubieran unido las dos orillas
Mariano Dominguez
27 de octubre de 2024Yo me acuerdo haberlo visto. Ahora tengo 78 años y era un niño, o sea hace unos 70, en los años 50. La fecha exacta no la recuerdo.