Un tramo del Barranco de la Ballena atraviesa el barrio de Guanarteme. 📷
Aunque ahora se parezca más a un desagüe que a lo que realmente fue durante millones de años, el llamado Barranco de la Ballena fue importantísimo para la formación de la playa Las Canteras. Sus escorrentías de agua de lluvia durante millones de años, junto con las de otros barrancos antiguos del lugar, como el Barranco de Guanarteme, ayudaron a la formación de la dársena interior entre la Barra y la orilla.
Les presentamos algunas reseñas históricas y datos importantes para conocer mejor el Barranco de la Ballena antes de que desaparezca completamente su cauce natural.

El brutal desarrollo urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y en particular el del barrio de Guanarteme, ha provocado que -actualmente- solo queden al descubierto un par de tramos del barranco antes de llegar a desembocar en Las Canteras. Estos tramos, en pocos años, desaparecerán con el entubado total del antiguo cauce.
– La «Ballena» estuvo dentro de los límites del municipio de San Lorenzo hasta que este fue absorbido por Las Palmas de Gran Canaria en el año 1939. Este barranco, que desemboca en la playa de Las Canteras, ha sido conocido por diferentes nombres a lo largo del tiempo. En 1840, en un mapa topográfico se le llamaba “Barranco de Borrás”.
– El Barranco de la Ballena nunca ha sido de gran recorrido, aunque sí sumamente sinuoso. Geográficamente, comienza en la zona de la actual Urbanización de la Feria, en una hondonada que ya ha desaparecido con las obras de la autovía de circunvalación de la ciudad, conocida antaño como “Los Estanques de Barro”. El barranco bajaba hasta la playa entre plantaciones y tierras, como por la finca de Mister Leacock.

– Junto al cauce natural de este barranco, a principios del siglo XX, comenzó el poblamiento que luego daría origen al barrio de Guanarteme. Los problemas para el Barranco de la Ballena comenzaron hacia los años setenta, cuando se construyó en su vertiente. A partir de entonces, comenzó su transformación, y poco a poco se ha ido apartando de su carácter natural.
– En la barriada existían varios puentes de piedra, cal y barro que se usaban para cruzar el barranco de la Ballena cuando este traía agua.