15/01/2025 02:34 🕦
Informando día tras día desde 2004
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

1949: Galería fotográfica, una visión de Las Canteras-Guanarteme desde el cielo

Gracias a las fotos aéreas realizadas por el CECAF (Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire) en el año 1949, podemos describir cómo era el entorno de la playa de Las Canteras en aquel año.

01

En detalle, en la foto siguiente podemos ver marcado con el número 2 el desaparecido Colegio Viera y Clavijo. Detrás, vemos la parcela que ocupa actualmente el Hotel Reina Isabel, ocupada en aquellos años por la casa de Jesús Ferrer y el Club P.A.L.A.

1

Con el número 3, vemos la casa de los Alzola, popularmente llamada años después «el chino rojo» o casa roja, ahora utilizada como pizzería.

2

Con el número 4, está marcada la desaparecida casa del médico Don Saturnino Báez, construcción que estaba en medio de la Playa Chica.

El número 5 corresponde al desaparecido Colegio Femenino del Viera y Clavijo. Actualmente, en su parcela está el edificio Gran Canaria, que anteriormente fue un hotel.





3

Con el número 6, la última casa-torreón, que aún sigue en pie. Podemos ver los dos callejones que rodeaban la manzana del torreón. Uno estaba en la actual calle Franchy Roca y acababa en la casa de la familia Bello. La calle Martínez de Escobar tampoco llegaba a la playa, ya que estaba «taponada» por una casa de madera que perteneció a los Miranda.

9

7: Descampado que corresponde actualmente a la zona peatonal de la calle Olof Palme. Vean como en 1949 el paseo de Las Canteras solo llegaba hasta la calle Galileo. La caseta de la playa que se distingue era un torreón asociado a Italcable.

Con el número 12, en la foto superior, se muestra el antiguo reformatorio, antes «Gota de leche», posteriormente escuela de Arte y Oficios y actualmente parque-huerto urbano de Pino Apolinario. La plazoleta que se distingue por encima es la popular Farray.

11

8) Edificio Italcable

9) Casona de Punta Brava

10) Dunas de Guanarteme

10

En la última foto vemos el increíble campo dunar del entorno de Guanarteme, que rodeaba toda la zona del Estadio Insular, llegando casi hasta la playa de Las Alcaravaneras.

Posts actualizado.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

2 comentarios

  1. ACCOMAR
    26 de abril de 2020

    que lastima nos da que en canarias no tengamos mas paginas como MI PLAYA DE LAS CANTERAS´nos enseñan nuestra CULTURA. gracias . ACCUMAR

  2. Antonio Quevedo
    26 de abril de 2020

    En el número dos después del Viera y Clavijo de los niños estaba la casa de Jesus Ferrer abuelo de los Benjumea y a continuación el PALA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©