18/07/2025 14:55 🕦
Debes saberlo
Publicidad

Se cumplen 50 años del estreno de la película Tiburón (Jaws), una obra cinematográfica que hizo desconfiar del chapuzón a toda una generación de adolescentes

El año 2025 marca el 50.º aniversario del estreno de Tiburón (Jaws), proyectada por primera vez en Estados Unidos en junio de 1975 y estrenada en Las Palmas de Gran Canaria en diciembre de ese mismo año.
El año 2025 marca el 50.º aniversario del estreno de Tiburón (Jaws), proyectada por primera vez en Estados Unidos en junio de 1975 y estrenada en Las Palmas de Gran Canaria en diciembre de ese mismo año.

En nuestro caso, será en diciembre de 2025 cuando se cumplan 50 años del estreno de la película Tiburón (Jaws), que llegó a las pantallas de los cines de Las Palmas de Gran Canaria un viernes 19 de diciembre de 1975.

Anuncio en prensa del estreno de Tiburón en los cines Rex y Bahía

Aquel thriller, lleno de sustos intensos, dirigido por Steven Spielberg y acompañado por la extraordinaria banda sonora de John Williams, hizo desconfiar del chapuzón a toda una generación de adolescentes. Mientras duró su proyección —durante bastantes semanas seguidas— en los cines capitalinos, y en los meses posteriores, fuimos muchos los que empezamos a mirar el mar con otros ojos, incluso en las protegidas aguas de la playa de Las Canteras.

Los sustos y las escenas de intenso suspense de Jaws quedaron grabados en la memoria colectiva de toda una generación. Recuerdo como si fuera ayer lo mal que lo pasé aquel sábado por la tarde de 1975, en el desaparecido cine Bahía, cuando la pandilla de la Peña la Vieja —yo incluido— decidió ir a ver aquella película de la que todo el mundo hablaba.

Su icónico tema principal —ese dun-dun… dun-dun… que va creciendo en intensidad— se ha convertido en uno de los fragmentos musicales más reconocibles de la historia del cine. Con apenas dos notas (mi y fa), Williams logró crear una atmósfera de tensión, amenaza y pánico que acompañaba perfectamente al tiburón invisible que aterroriza a los personajes.

Creo recordar que pasé más de media película con la mano en la cara, viendo las escenas más tensas a través de dos dedos, haciendo el efecto persiana. Al final, el suspiro colectivo de un cine abarrotado resonó en el ambiente. El tiburón asesino había sido derrotado (¡qué daño le hizo esa película a la imagen de los tiburones!). También recuerdo que, tras la proyección, todos nos acercamos a Las Canteras y nos asomamos a la barandilla, justo frente a la Peña la Vieja.

Allí, ya de noche y aún impresionados por lo que acabábamos de ver, nos imaginamos al escualo merodeando por las oscuras aguas canteranas.

En aquellos años de adolescencia, nuestra vida era la playa. En Las Canteras pescábamos desde las rocas o desde la chalana, nadábamos hasta la Peña, recorríamos con gafas y tubo todos los rincones de la dársena canterana y jugábamos larguísimos partidos de fútbol con baño nocturno como broche final.

Pero a partir del estreno de Tiburón, durante los meses —y me atrevería a decir que incluso años— siguientes, bañarse de noche o tirarse al agua con las gafas y el tubo, sin ver el fondo por la revoltura, nos generaba cierto nerviosismo. Quién sabe si, en la oscuridad del agua, te estaba vigilando el tiburón de Spielberg.

Las Canteras en directo 



Momento del rodaje

Reseña 

Tiburón (Jaws, 1975), dirigida por Steven Spielberg, es un clásico del cine de suspenso que revolucionó el género y marcó un hito en la historia del cine. Basada en la novela de Peter Benchley, la película cuenta la historia de un gran tiburón blanco que aterroriza a la tranquila isla de Amity. A medida que el número de víctimas aumenta, un trío formado por el jefe de policía Martin Brody (Roy Scheider), el biólogo marino Matt Hooper (Richard Dreyfuss) y el cazador de tiburones Quint (Robert Shaw) se embarca en una peligrosa misión para capturar al monstruoso animal.

La película destaca por su capacidad para generar tensión a través de la sugestión más que por el terror explícito, utilizando magistralmente la música de John Williams, cuya emblemática banda sonora se ha convertido en uno de los leitmotivs más reconocidos del cine. A pesar de la limitada visibilidad del tiburón durante gran parte del film, la construcción del suspense y la interacción entre los personajes mantienen el interés del espectador a lo largo de todo el metraje.

Tiburón (Jaws) obtuvo un gran éxito tanto en taquilla como en premios. A continuación, te detallo algunos de los principales galardones y reconocimientos que recibió:

Premios Óscar (1976):

Mejor Banda Sonora Original (John Williams): La icónica música de la película se ha convertido en uno de los temas más reconocidos del cine.

Mejor Montaje (Verna Fields): El montaje, especialmente en las escenas de suspense, es clave para generar la tensión que caracteriza a la película.

Mejor Sonido (Robert L. Hoyt, et al.): El sonido jugó un papel crucial en la creación del ambiente de terror.

Globos de Oro (1976):

Mejor Película – Drama.

Mejor Director (Steven Spielberg).

Premios BAFTA (1976):

Mejor Director Extranjero (Steven Spielberg).

Mejor Edición (Verna Fields).

Reconocimientos:

Fue incluida en el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por su importancia cultural, histórica y estética.

En 2001, Tiburón fue seleccionada para su conservación en el Archivo de la Filmoteca Nacional.

Además de estos premios, Tiburón se considera una de las películas más influyentes en la historia del cine, marcando el inicio de la era de los blockbusters veraniegos. Su éxito en taquilla fue impresionante, convirtiéndola en la película más taquillera de su tiempo, hasta que fue superada por La Guerra de las Galaxias en 1977.

T/A

Diversas fuentes.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©