"El mar es la encarnación de una existencia supernatural y maravillosa.". Julio Verne
🇮🇨 Feliz Día de Canarias 🇮🇨
Descripción individualizada de los edificios del “Frente Ecléctico de la Playa de Las Canteras”(2): Comandancia de Marina
Descripciones individualizada de los edificios pertenecientes al conjunto histórico de Las Canteras cuyo expediente se tramita como Bien de Interés Cultural.
Decreto PH 10/2022, de 14 de septiembre, por el que se dispone la incoación del expediente denominado BIC 03/2022 “Frente Ecléctico de la Playa de Las Canteras” en Las Palmas de Gran Canaria, para su declaración como Bien de Interés Cultural.
[mp_ads_system ads_system_select=”65114″]
Edificio denominado “Comandancia de Marina”. Situado en el Paseo de Las Canteras nº 15, con calle Pedro del Castillo Westerling nº 28 y calle Hierro nº 25.
Descripción y motivos:
La construcción ocupa una parcela trapezoidal de aproximadamente 411 metros cuadrados, en cabecera de una manzana rectangular con tres frentes de fachada y esquinas en chaflán. Su alzado hacia el mar mide aproximadamente 28 metros, y el perímetro total de fachadas alcanza hasta 60 metros, aproximadamente.
El edificio fue proyectado en 1913 por el arquitecto local Fernando Navarro y Navarro, por encargo de Domingo Artiles Pérez, sobre una vivienda anterior que perteneció a D. Cayetano Inglott.
Consistía en un edificio de dos plantas para albergar dos viviendas en planta baja, y otra en planta alta, con dos torreones en esquina y pabellón central abierto de madera en tercera planta, en el frente de la playa.
El inmueble albergó el primer hotel de la playa de Las Canteras, que abrió sus puertas en 1919 como el “Hotel Fargher” regentado por una familia inglesa y posteriormente sería conocido como “Hotel Towers”, destacado hotel inglés que fue referente en Las Canteras desde los años 20 hasta su cierre en 1938. “(…) acogía ilustres visitantes y un turismo de alta calidad, tenía también un atractivo programa de actividades que ofrecía a sus clientes como los “sábados del Towers” (…)”.
Patio arabesco del edificio, de la época del Hotel Fargher o popularmente Alhambra
Tras el cierre, un nuevo propietario volvió a abrir el inmueble con el nombre de “Grand Hotel Playa”, aunque por poco tiempo. En 1940 se arrendó a la Comandancia de Marina de Las Palmas. Finalmente, en 1986 fue adquirido por el Estado, y actualmente alberga a la Delegación de Defensa, Subdelegación de Las Palmas.
El inmueble se organiza con la disposición de crujías perimetrales alrededor de dos escaleras y un patio central. Las fachadas presentan una disposición regular de huecos de diversos formatos, recercados, con remates de arco o dinteles y elementos decorativos. Con un uso generalizado de molduras, los elementos decorativos más destacados son los recercados de los huecos, con cornisas partidas, ménsulas, casetones, aristas con forma de sillares dentados, pretiles de ventana con celosías ciegas, remates de dinteles con forma de venera, claves decoradas con un mismo motivo floral, cornisas y antepechos.
La fachada hacia la playa presenta tres cuerpos. El cuerpo central tiene cuatro ventanas en planta primera y segunda, que cuenta con balcón corrido. La tercera planta contó con un pabellón de madera, que posteriormente fue sustituido por un cuerpo de fábrica. Los cuerpos laterales, con chaflán, presentan ventanas en planta primera y segunda, con balcones, y la tercera planta, conformada a modo de torres, con ventanas agrupadas. Tanto los huecos como sus elementos decorativos mantienen la disposición original.
Se trata de un edificio de arquitectura ecléctica, singular y único en la playa por su calidad arquitectónica, ornamentación, autoría y presencia en el paseo, siendo un magnífico representante de la arquitectura de principios del siglo XX.
El “Frente Ecléctico de la Playa de Las Canteras” está constituida por los siguientes edificios o intervenciones, que a continuación reseñamos en orden cronológico:
– 1895-1900: Hospital de la Casa-Asilo de San José, obra del arquitecto Laureano Arroyo y Velasco.
– 1904: “Casa del Dr. Apolinario”, obra del arquitecto Fernando Navarro Navarro.
– 1905: Iglesia de San José, escuela y Casa de los Padres Franciscanos, de Laureano Arroyo.
– 1913: “Comandancia de Marina”, obra de Fernando Navarro.
– 1923: “Casa de José Mesa y López”, obra del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre.
– 1925: Planta Alta del Hospital de la Casa Asilo de San José, del arquitecto Rafael Masanet y Fauss
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.