Publicidad
18/03/2025 10:48 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Mala mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

Las cuevas de Los Canarios, un BIC arqueológico abandonado

Quién no cuida su pasado, lo heredado, poco puede esperar del futuro como pueblo 

Una vez más denunciamos el estado de las cuevas de Los Canarios. Patrimonio arqueológico situado en la montaña de El Confital

Los Canarios es un Bien de Interés Cultural, declarado BIC por el Gobierno de Canarias en el 2009.

«Es un conjunto Arqueológico está formado por varios agrupamientos de cuevas de habitación, situadas a distinto nivel, formando diversos núcleos de ocupación, comunicados entre sí por veredas o caminos, cuyo origen posiblemente sea coetáneo a la ocupación y construcción del poblado. Es posible que existiera un doble acceso (superior e inferior) al lugar, aunque alguna referencia oral cita un camino que bordeaba La Isleta, de posible origen preconquista. Desde este estratégico sitio se observa toda la bahía del Confital, Las Canteras y toda la costa norte de la isla. Para los recintos habitacionales se aprovechan los huecos naturales formados en la parte escarpada de la montaña (cara SW); en otros casos son trabajados artificialmente. 

En cuanto a la forma, son rectangulares o cuadrados con dependencias interiores en diferentes niveles, alacenas, puertas o pasillos de comunicación y un considerable número de silos. Éstos aparecen o bien en el interior de algunas de estas cuevas, o bien separados e individualizados de éstas. También se observa, como ocurre en otros poblados de cuevas artificiales de la isla, numerosas cazoletas en el suelo de algunas dependencias así como pequeños orificios y rebajes en las paredes interiores. Se aprecia material arqueológico en superficie, aunque en poca cantidad. 

En la ladera donde se localizan los derribos de la parte superior de la montaña y de las inmediaciones de las cuevas, aparece mayor cantidad de material arqueológico (cerámica, lascas, patellas, etc.) material éste de arrastre. Entre la cerámica destacan numerosos fragmentos de piezas posteriores a la Conquista (popular-tradicional y a torno) sin cronología. 

En total hay veinte cavidades o cuevas de distintas dimensiones, de las cuales doce son silos perfectamente definidos. Todo este conjunto de cavidades aparece bajo un arco de toba volcánica color rojizo. Pasadas éstas y a unos 25 metros de distancia de las mismas, nos encontramos con otro grupo de nueve cuevas, de las cuales una presenta planta casi cuadrada, con alacena y alcoba lateral, en cuyo piso se observan los tradicionales hoyos de las cuevas canarias»

La situación actual es con personas malviviendo en sus cuevas a pesar del riesgo de derrumbe y con sus “habitaciones” llenas de basura. 

Diversos colectivos de La Isleta se han preocupado e intentan presionar al Cabildo, responsable del lugar, para que busque una solución a su deterioro. 

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©