El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora en todo el mundo para concientizar al público sobre la fauna y flora silvestres bajo el lema ‘El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos’. Con este motivo, y especialmente para hacer conciencia sobre el devastador impacto que tienen los delitos contra la vida silvestre, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Aduanas, INTERPOL y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) -que forman juntos el denominado Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre- han lanzado un potente anuncio de interés público t. Este spot -que se suscribe con el hashtag #SeriousAboutWildlifeCrime (‘toma en serio los delitos contra la vida silvestre’)- se enfoca en la escala del crimen organizado y el efecto que éste tiene sobre la vida silvestre al orillar a las especies al borde de la extinción y al destruir los recursos naturales. En su mensaje sobre el Día Mundial del Medio Ambiente el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, declaró que «se nos acaba el tiempo para eliminar la crisis de caza y tráfico ilegales que amenaza algunas de las especies más representativas del mundo. Para combatir la caza y tráfico ilegales de especies protegidas es esencial abordar tanto la demanda como la oferta de productos silvestres ilegales a través de objetivos y metas acordados y de instrumentos internacionales, tales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)».