Queremos explicarles de una manera sencilla la abundante vida en un charco de Los Lisos, en la playa de Las Canteras.
Descubriremos quiénes son los protagonistas de este rincón lleno de vida, escenario de recuerdos y aventuras en la infancia de muchos playeros.
El rey del charco es el caboso. Este pez de la familia de los gobios es muy común en todos los charcos del archipiélago. Se alimenta de pequeños camarones e invertebrados.
Primos de los cabosos son los ‘canelos’, de tamaño algo más pequeño y más difíciles de ver que sus parientes. Como su nombre indica, son de color marrón.
Una de las presas más apreciadas por los gobios son los camarones comunes o de charco, pequeños crustáceos con forma de gamba transparente. Una de las características más curiosas de estos crustáceos es su comportamiento sexual: cuando son jóvenes actúan como machos y, de adultos, como hembras. Las hembras guardan el esperma en la cabeza tras el contacto con un macho y lo utilizan en varias ocasiones para tener crías.
Otro enemigo potencial de los camarones es la barriguda. Auténtico depredador del charco, este pez se alimenta tanto de camarones como de pequeños alevines de peces, así como de las algas que crecen en el interior del charco. Una de sus curiosidades es que puede recorrer pequeños espacios al aire libre. Es un pez muy común, con varios tipos, entre los que destaca la barriguda mora, la más grande y activa de todas.
Otros peces muy frecuentes de ver en nuestros charcos son los gueldes y las fulas. Los gueldes son de los peces más comunes del archipiélago; su vistosidad y colorido dan un toque tropical a nuestros charcos. Tienen características y pautas de comportamiento muy especiales: por ejemplo, cambian de sexo con la edad y, al hacerlo, también cambian de color. Muchas veces, el guelde es un incordio para los pescadores de caña, ya que su ansia de atacar la carnada impide que otros peces más valiosos puedan picar el anzuelo.
Las fulas son de los peces más queridos por su elegante y a la vez frágil apariencia. Aquí, en la playa, suelen ser de color azul, pero también se ven algunas de color marrón y anaranjado, que se llaman castañuelas. Se alimentan de zooplancton en suspensión. Son muy territoriales; la hembra pone los huevos y el macho es el encargado de cuidarlos y defenderlos.
En algunas épocas del año, principalmente de agosto a octubre, los charcos se llenan de pequeños alevines de sargos, panchonas, roncadores, galanas, etc., que aprovechan las aguas protegidas para pasar la primera etapa de su vida acuática. Da gusto ver entonces la extraordinaria vida en este reducido espacio, donde cada especie vive en perfecta armonía con el entorno.