Publicidad
17/04/2025 23:10 🕦
Debes saberlo
En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.

El Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la continuidad del proyecto ‘Investiga en Las Canteras’

El convenio de colaboración entre ambas instituciones ha apoyado, desde 2020, el desarrollo de unos veinte trabajos de investigación académicos en las playas de Las Canteras y El Confital.

El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, destacan esta inversión en ciencia y conocimiento para mejorar la gestión sostenible de las políticas públicas.

El programa ‘Investiga en Las Canteras’, puesto en marcha por parte de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tiene garantizado su continuidad. Así lo han confirmado el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, tras la reunión de trabajo que han mantenido para hacer balance de este programa que, desde 2020, ha apoyado el desarrollo de unos veinte trabajos de investigación académicos en las playas de Las Canteras y El Confital.

El trabajo y colaboración de estos años “está perfectamente alineado con la estrategia de sostenibilidad que hemos implantado en la gestión de playas y litoral para preservar el paisaje y la vida marina y adelantarnos a las consecuencias del cambio climático” apuntó Pedro Quevedo. El concejal agradeció el esfuerzo de la comunidad universitaria y apuntó, en este sentido, que “el ayuntamiento continuará invirtiendo en ciencia y en conocimiento que nos ayuden en el proceso de toma de decisiones eficientes en nuestro principal espacio paisajístico, natural, social y económico”.

Investiga en Las Canteras cuenta con la participación de investigadores de geografía física, ciencia de la computación e inteligencia artificial, fisiología vegetal, ingeniería de procesos, química analítica, matemáticas aplicadas, zoología, ecología de bacterias marinas y micro plásticos, entre otros.

En este sentido, el vicerrector de Investigación apuntó que “se trata de un proyecto transversal cuyos resultados avalan la necesidad de abrir la universidad a la sociedad. Ya muchos de los trabajos realizados han tenido una aplicación práctica y vamos a continuar en esta línea que consideramos de éxito”. El convenio establece que los grupos de investigación trabajen de manera coordinada e interrelacionada para poder cruzar datos sobre diferentes variables que afectan directamente a este espacio litoral de la capital grancanaria.

El equipo de trabajo científico está dirigido por la catedrática de Geografía Física, la doctora Emma Pérez-Chacón; y coordinado por el doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Adrián Peñate; y Sarah Montesdeoca, profesora titular de Química Analítica. Nota de prensa

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©