La croqueta parece ser un aporte culinario de nuestros vecinos del otro lado de los Pirineos, los franceses, aunque es muy popular en toda España por ser un plato típicamente casero. A partir del siglo pasado, las croquetas se elaboraban para aprovechar la carne que sobraba de los pucheros y estofados. Hoy en día, es innumerable la cantidad de ingredientes que se utilizan, tanto vegetales, quesos, cárnicos, etc.
En nuestras tierras, se pueden comer como acompañamiento, plato principal y, popularmente, en la barra de un guachinche como una suculenta tapa que se puede degustar fácilmente con las manos. En este caso, la de papas y queso de cabra es muy popular en las Islas Occidentales.
Ingredientes:
200 g. de queso de cabra tierno (mejor si es majorero).
25 g. de queso rallado (para guarnición).
Un vasito de leche.
2 huevos, una cuchara grandita de mantequilla.
250 g. de papas.
Harina blanca.
Pan rallado, aceite de oliva ysal marina.
Elaboración:
Las papas se lavan bien y se ponen a guisar sin pelar, en agua hirviendo, con una hoja de laurel y sal, hasta que al pincharlas con un tenedor, este entre con facilidad. Ya guisadas, se pelan y se aplastan con un tenedor hasta conseguir un puré. Se reserva un poco de este puré para la guarnición. Se añade la mantequilla, la sal y el queso picado, y se trabaja con ayuda de una cuchara de madera hasta que la masa esté homogénea. A continuación, se añaden dos yemas y, una vez unidas, se incorporan dos claras a punto de nieve, cuidando que no se bajen muy rápido. Se deja reposar la masa durante dos horas. Se va dando forma a las croquetas, redondas o alargadas, y se pasan por pan rallado, huevo batido y de nuevo por pan rallado. Se fríen en aceite bien caliente hasta que estén doradas. Se sirven acompañadas de puré de papas espolvoreado con queso rallado.
La película, con dirección de John Huston y protagonizada por Gregory Peck como el Capitán Ahab, se realizó durante cinco semanas, entre el viernes 17 de diciembre de 1954 y el miércoles 19 de enero de 1955, en la capital grancanaria