En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.
Champurrío de jaramagos y garaceas (Isla del Hierro)
Las plantas silvestres son la base de muchos platos que en su momento fueron de subsistencia, pero que han perdurado hasta nuestros días: jaramagos, relinchones, barasas, tagarinas, bicácaros o garaceas. Ya hemos hablado de las importantes propiedades que contienen los jaramagos; en este caso, esta receta se enriquece con la aportación de las garaceas, una hierba silvestre que crece cerca de las plantaciones de millo, papas, etc., aprovechando la humedad del suelo. Muchas de estas plantas ya son cultivables y se venden en nuestros mercados. El champurrio es uno de los platos más conocidos en los guachinches y restaurantes de toda la zona norte de la Isla del Hierro.
Ingredientes
350 gramos de garaceas.
350 gramos de jaramagos.
400 gramos de papas, sal marina.
Carne de cochino salada.
Una cebolla, media docena de dientes de ajos y una zanahoria.
Unos tomatitos pequeños y una rama de tomillo.
Elaboración
Limpiamos los jaramagos y las garaceas muy bien con agua fría, los dejamos escurrir y los picamos, reservándolos en una bandeja ancha. En un caldero ponemos a hervir el agua con un poco de sal. Cuando empiece a hervir, introducimos las hierbas y las dejamos cocinar durante unos diez minutos. Luego, las apartamos del fuego, las refrescamos con agua fría y las moldeamos en pequeñas pelotitas, reservándolas. En otro caldero, ponemos a hervir la zanahoria cortada en pequeños dados, medio kilo de papas peladas y enteras, las pelotitas de las hierbas, un trozo de carne de cochino ya desalado, junto con una fritura de cebollas, seis o siete cabezas de ajos, tomates y una ramita de tomillo. Una vez cocinado, se sirve con las papas escachadas.
Cabe destacar que esta web ya denunció la presencia de la red en la bahía de El Confital el pasado 23 de enero, cuando una lancha de Salvamento Marítimo la inspeccionó