Última actualización hace 3 meses por MiplayadeLasCanteras©
Breve guía visual de las aves que podemos ver en la playa de Las Canteras y El Confital. Aprende a identificarlas.

Correlimos tridáctilo. Es una ave que no nidifica en Canarias, visita nuestra playa de otoño a mediados de primavera

Garajao. Se le suele ver revoloteando sobre el agua de nuestras orillas al tiempo que chirrían un “kik.kik.kik”. Casi siempre con su fiel pareja
La gaviota

Gaviota. Las gaviotas se alimentan de todo aquello mínimamente comestible: todo tipo de animales marinos, vegetales, insectos, carroña, pájaros pequeños (a los que ataca en vuelo), huevos de pájaros (tanto de otras especies como de la suya propia), pollos, ratas, etc. Si sus presas aún están vivas suelen agarrarlas con el pico y dejarlas caer desde lo alto hasta que mueren o se abren (wikipedia)
La garza real o gris

Garza real o gris. Es un ave acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas poblaciones migran en verano a zonas más frías y a zonas más cálidas en invierno (wikipedia)

Garceta común o blanca. Presenta el plumaje blanco. Pico fuerte y alargado de color negro. Las patas son negras con los pies de color amarillo

Vuelvepiedras. Los vuelvepiedras son otra de las aves migratorias que pasan el frío invierno europeo “veraneando” en nuestra bahía. Este simpático y rechoncho pajarillo de no más de 23 centímetros de longitud

Zarapito. Ave zancuda con un pico curvado y muy largo, una de las limícolas migratorias más frecuentes en el litoral donde se la suele observar sola o en pequeños grupos a lo largo de todo el año
El chorlitejo

Chorlitejo. Constituyen un grupo extensamente distribuido de aves zancudas. Estos chorlitos se encuentran en todo el mundo. Se alimentan principalmente de insectos, gusanos y otros invertebrados, dependiendo del hábitat (wikipedia)
Leave a Reply