18/07/2025 13:44 🕦
Debes saberlo
Publicidad

Historias de La Cícer (década de los 80)

Maravillosas fotos del añorado Fernando Zanoletti, publicadas en la página Rompeolas Surf Magazine, que nos transportan a aquellos años 70 y 80. En la imagen de portada vemos el estanco de los padres de Ñoño: casa Francisquito. Años más tarde se convirtió en el primer bar Ñoño.
Maravillosas fotos del añorado Fernando Zanoletti, publicadas en la página Rompeolas Surf Magazine, que nos transportan a aquellos años 70 y 80. En la imagen de portada vemos el estanco de los padres de Ñoño: casa Francisquito. Años más tarde se convirtió en el primer bar Ñoño.
Getting your Trinity Audio player ready...

En el viejo Ñoño, en la calle Cayetana Manrique, casi llegando a la marea, se comían medias o raciones enteras de calamares y churros de pescado, usando la parte superior de una máquina tragaperras como mesa. Aquel local minúsculo, estrecho y bullicioso, era una guarida llena de olores y sabores. Incómodo hasta la entraña, pero inolvidable.

En ca Ñoño hacíamos la primera parada antes de asomarnos a la loma de tierra para contemplar la playa. Allí, en el descampado que hacía las veces de terraza, los colegas —apoyados en sus coches o sentados dentro de ellos— compartían “petas” o botellines mientras la vida pasaba sin prisa. Abajo, en la orilla, los primeros surferos surcaban las olas: fueron los pioneros de un nuevo deporte, de una forma distinta de sentir la playa.

Las Canteras en directo 

Las ansias infinitas de los primeros surferos les empujaban a desafiar las olas con lo poco que tenían. Tablas heredadas o mil veces reparadas; camisetas haciendo de neopreno; y amarraderas artesanales confeccionadas con calcetines. Todo servía para evitar quedarse en la orilla.

Un joven y siempre sonriente Zanoletti

En los años ochenta, todo lo que la década traía —lo bueno y lo malo— irrumpió con fuerza en el joven ambiente que rodeaba a La Cícer y el mundo del surf.

Las reuniones y fiestas eran auténticos despertares para los jovenes de entonces; se experimentaba con intensidad.

Los años posteriores a la muerte del dictador trajeron aires de una libertad hasta entonces desconocida. Y la aprovechamos: fue una pasada.

El gran «Vicente Girona» (1976)
«El Pata» y José «El Alacrán» (a la derecha)



A la velocidad a la que se vivía en los años 80, era fácil cometer errores. La droga llegó sin avisar. Las ansias de experimentar, sumadas a la falta de información y prevención, hicieron estragos que perduraron en las almas de los más inconscientes. Algunos se perdieron por el camino.

Aún recuerdo los primeros campeonatos de surf celebrados en La Cícer. El ambiente llenaba la loma que daba a la playa. Las piedras servían de sillas improvisadas. El jurado y la organización se las apañaban con unas mesas prestadas por algún bar cercano. Los participantes, con sus tablas y camisetas de colores, esperaban nerviosos su turno en la orilla.

«Masto» y Ppe «El Gitano» (a la derecha)
Carlos «El Caracola» y Pepe Luis (a la derecha)
Heriberto y «Anting»

Fotos de Fernando Zanoletti, publicadas recientemente en la página Rompeolas Surf Magazine

Texto: Miplayadelascanteras.com

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©