Hotel Trocadero en los años setenta 📷
El edificio, situado en primera línea del paseo de Las Canteras, se inauguró como hotel en 1967. En su planta baja albergó, durante su etapa como residencia turística, un bar – restaurante del mismo nombre.
La residencia-hotel Trocadero contaba, según un anuncio publicado en un periódico local, con 1.156 plazas, todas exteriores, con balcón y vistas al mar. Además, disponía de teléfono, dos salones sociales con aire acondicionado, bar y restaurante, consolidándose como uno de los emblemas turísticos de aquellos años.
Tres décadas después de su inauguración, el inmueble fue adquirido por el empresario Julio Gutiérrez Bayón a las cuatro familias propietarias originales (Zabaleta, Chesa Padrón, Chesa Ponce y Del Nero) para reformarlo y transformarlo en apartamentos, su función actual como uno de los edificios más emblemáticos de Las Canteras.
El artista canario José Antonio García Álvarez se encargó de decorar las fachadas, que lucen un mosaico de azulejos donde se combinan el cielo de la playa de Las Canteras, el mar y las palmeras.
El crimen del Trocadero
Uno de los episodios más violentos recordados en el entorno de la playa de Las Canteras fue el asesinato a tiros de Graciliano Salvador Ensell González, jefe de recepción del hotel Trocadero, ocurrido en la madrugada del 20 al 21 de octubre de 1970.
Hasta un año y medio después, no se pudo descubrir cómo ocurrió el horrible crimen. El señor Ensell fue abatido a tiros cuando intentó enfrentarse a los atracadores en defensa de los intereses de los clientes y de la empresa.
Mientras funcionó como hotel entre 1967 y 1997, el Trocadero fue considerado uno de los mejores establecimientos turísticos de Las Canteras. En él se alojó el turismo más selecto de la época.