La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un episodio de temperaturas excepcionalmente altas para esta temporada en Canarias, que se espera que comience el miércoles y pueda superar los 34 grados centígrados el jueves.
El incremento de las temperaturas se iniciará el martes por la tarde con la llegada gradual de una masa de aire cálido y seco de origen africano, acompañada de una intensa calima.
Inicialmente, esta masa de aire afectará a las cumbres y se irá extendiendo progresivamente hacia las zonas costeras.
El miércoles 10 de abril se prevé un notable aumento de las temperaturas en las islas orientales y un incremento moderado en las occidentales.
Se espera que las temperaturas alcancen entre 30 y 32 grados en las vertientes sur y oeste de Gran Canaria, así como en áreas interiores de Lanzarote y Fuerteventura.
A partir del jueves 11, se espera que esta situación se extienda al resto del archipiélago, con temperaturas generalizadas superiores a los 30 grados. Es posible que en el interior y sur de Lanzarote y Fuerteventura, la mitad sur de Gran Canaria, sur y suroeste de Tenerife, sur de La Gomera y El Hierro, así como el suroeste de La Palma, se alcancen e incluso superen los 34 grados.
Solo las zonas protegidas por la brisa fresca de los alisios, generalmente las franjas litorales del norte, registrarán temperaturas máximas más moderadas.
La AEMET prevé que esta situación persista sin muchos cambios hasta el domingo, con un significativo descenso de las temperaturas a partir del lunes, aunque algunas áreas podrían mantener máximas cercanas a los 30 grados.
Inicialmente, se espera que este episodio concluya el martes 16 de abril.
Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas
Declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica en 2009, las Cuevas de Los Canarios fueron construidas por los antiguos canarios hace más de cinco siglos
El cambio de denominación de la playa de Guanarteme a La Cícer no se debió a una decisión administrativa formal, sino que fue un proceso gradual, impulsado por la presencia de la central eléctrica y su influencia en la identidad local