El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, han supervisado los trabajos de adecuación del refugio para estas aves, en el Roque Matavinos.
Este enclave podrá acoger la cría de hasta diez parejas de esta especie.
Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en la principal colonia de charranes de Canarias.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Ciudad de Mar, y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, colaboran para recuperar en la Bahía del Confital, en el Roque Matavinos, el refugio para la cría del charrán común, una especie marina migratoria, catalogada como vulnerable.
El charrán común o garajao común ha consolidado su estancia en aguas de las dársenas del Puerto de Las Palmas gracias a la instalación de plataformas flotantes. La actuación en la Bahía de El Confital permitirá multiplicar la presencia de estas aves marinas en la urbe, ya que el refugio que se ha adecuado permitirá la cría de hasta 10 parejas de charranes.
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, han supervisado este martes el comienzo de los trabajos de allanamiento en el Roque de Matavino.
El concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, apuntó que uno de los objetivos estratégicos del Ayuntamiento es «acometer actuaciones que favorezcan el proceso de renaturalización del litoral de la ciudad a fin de conciliar el espacio urbano con el natural y garantizar la calidad social y ambiental en el futuro. La presencia de esta especie en la bahía es un bioindicador de la salud de nuestro litoral».
Quevedo felicitó al equipo del Cabildo que ha hecho posible que el litoral de Las Palmas de Gran Canaria se haya convertido en la principal colonia de charranes de Canarias.