Espacio retranqueado 📷
Todos somos conscientes del anárquico frente marítimo del paseo de Las Canteras, es principalmente causado por al entrada en vigor en 1963 del Plan Parcial de Ordenación de la Avenida de Las Canteras, cuyo fin, en parte, era ampliar el ancho del paseo.
El objetivo del Plan Parcial de Ordenación de Las Canteras era ampliar el paseo de Las Canteras, aumentando su anchura a 13 metros y manteniendo ese ancho de manera constante a lo largo de toda la avenida. Para lograrlo, se tomó la polémica decisión -en aquellos años- de que los edificios nuevos y aquellos que perdieran su fachada durante su rehabilitación se retranquearan, convirtiendo así el espacio ganado en espacio público. La idea era ir transformando el ancho del paseo con el paso de los años.
«En el plan se proyectó un ancho de paseo de 13 metros; la anchura actual varía entre 7 y 10 metros, lo que implicaría, de implementarse el Plan, retroceder los edificios actuales los metros necesarios para alcanzar la anchura proyectada. Si este retroceso se realizara por sectores completos o al menos por manzanas enteras, el tramo correspondiente de paseo, aunque en nuestra opinión excesivamente ancho, tendría una línea de fachada de edificios más uniforme. Sin embargo, en estos sectores o manzanas, muchos edificios permanecerán en su línea de fachada actual debido a que no necesitan o no les interesa ser modificados, mientras que otros serán retrocedidos. En cualquier caso, la línea de fachada será completamente irregular, ya que estará compuesta por una serie de salientes (los edificios que no se modifican) y otros de entrantes (los edificios que se construirán de nuevo), formando un conjunto cuyas conveniencias y estéticas es mejor no comentar.» Comentario de Antonio Marrero Bosch en el Eco de Canarias de 1963.