Los artesanos de las sogas de la playa de Las Canteras

Toda la información actualizada del día en nuestra portada: la playa hoy

Foto portada: 1950, los sogueros de la playa de la Cícer. Foto de Luis del Rosario Pérez

Durante años, en aquellas décadas entre los años 30 y 50 del siglo pasado, floreció en la arena de la playa la industria de fabricación de cabos y cuerdas. Se elaboraron sogas y cordajes con rudimentarios artilugios rotatorios en dos puntos de la playa: uno frente a la actual plaza de Saulo Torón y otro en la zona de la playa de Guanarteme, ahora conocida como la Cícer.

“En la playa de Las Canteras, entre el balneario de Galán y la zona de La Puntilla, se fabricaba todo tipo de sogas, calabrotes y cuerdas por unas personas que luego he sabido pertenecían a la familia Alcorde. La maquinaria era sencilla, pero… ruidosa: unos rotores para hacer girar el cáñamo y unas guías, también giratorias, montadas sobre unas burras de madera. Un ruido continuo….”_Luis García de Vegueta.

La familia Trujillo estuvo muchos años elaborando sogas en Las Canteras. Tenían su taller sobre la arena para fabricar los cordajes, utilizaban unas burras de madera con unos artilugios y manivelas para enrollar y desenrollar y así hacer las sogas.

Uno de los “entretenimientos” de los niños de aquellos años era arrastrarse, con sumo cuidado, bajo las hileras de sogas que las máquinas hacían silbar sobre sus cabezas a una velocidad endemoniada.

“….también tuvo la playa esta, no como atractivo, sino como un negocio, los del Alcorde, los Medina Vega… que era la cordelería. Había una piña de madera con tres estrías de ésas que se pasaban y se unían en un cabo solo. Cosas de pesca. Allí estaban las máquinas y, fíjate tú, que nosotros, cuando estábamos corriendo, haciendo perrerías y tal, pasábamos por allí, y no teníamos la precaución muchas veces de pasar por debajo de eso y oye… teníamos que avisar a aquella gente que pararan la máquina porque se llevaba la cabellera. Cosas de chiquillos”_ Pacuco Jorge

Trabajadores de las cuerdas posan con el ingeniero Hurter.  La Cícer-Guanarteme 1946. Familia Hurter©

“La confección de las sogas era todo un arte: los artesanos que confeccionaban las sogas, con aquellos artilugios que, al darle a la manivela, producían unos chirridos como los graznidos de las gaviotas”_ Vicente Rodríguez.

Ayúdanos a seguir informando día a día sobre nuestra playa: dona

He visto un error 🚨

Comparte

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido con derechos de autor