18/01/2025 06:02 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

¿Por qué aplaudimos cuando se rescata a una tortuguita, pero nos enorgullece pinchar y matar a un pulpo?

¿Por qué aplaudimos el rescate y salvación de especies, pero a algunas personas -las mismas que rescatan la tortuga o que aplauden dicho rescate- les enorgullece la captura y maltrato de pulpos u otros animales marinos?

¿Qué tiene la tortuguita que no tenga el increíble pulpo (por ejemplo)?. Ambos animales tienen cualidades fascinantes y distintivas.

Pulpos, estrellas de mar, erizos, pollaburros, peces y todas las demás criaturas marinas o no marinas merecen ser tratadas con el mismo respeto y cuidado que se le brinda a las tortugas y a otros animales que consideramos adorables.

No deberíamos aplaudir una buena acción, como el rescate de una tortuga, y luego participar en actividades que causen daño a otras formas de vida en el océano, como la pesca indiscriminada o el «marisqueo».

Es esencial que nuestro compromiso con la naturaleza sea completo y coherente. No podemos seleccionar a qué especies proteger y a cuáles no. Todas las criaturas, grandes o pequeñas, tienen un papel importante en los ecosistemas marinos y merecen ser tratadas con respeto y consideración.

La contradicción moral entre valorar y proteger a algunas especies mientras se daña y se maltrata a otras es algo que debemos abordar y corregir.

Solo a través de un compromiso completo con la naturaleza y la adopción de decisiones éticas y responsables podemos trabajar hacia un futuro en el que todas las criaturas marinas sean tratadas con igual mimo.

Tino Armas

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. Vicente Benitez Cabrera
    19 de julio de 2023

    El pulpo se puede adquirir en los supermercados y se puede comer (al margen de perseguir la pesca y el marisqueo furtivos) y las tortugas marinas dejaron de comerse en Canarias, hace décadas. Los hábitos gastronómicos y la protección y conservación de la biodiversidad en Canarias (más de 500 especies endémicas) es un buen motor del cambio. Por otro lado, un pulpo vivo se puede fotografiar mil veces bajo el agua, pero pescarlo y comerlo solo una vez. Valor y precio nunca son lo mismo, y en biodiversidad y ecologia siempre pesa el efecto NIMBY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©