16/01/2025 16:15 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Algunos nombres antiguos del Puerto del Arrecife, actualmente playa de Las Canteras

Con la ayuda de este mapa de 1885, que muestra lo que entonces era la Bahía de Las Palmas, intentaremos confrontar los antiguos nombres que aparecen en el Puerto del Arrecife con los actuales.

Puerto o playa del Arrecife, actualmente conocida como la playa de Las Canteras.

Es importante tener en cuenta que, en aquel tiempo, la dársena entre la orilla y los arrecifes era mucho más profunda, permitiendo el acceso de embarcaciones de calado medio.

Sección poniente del istmo

Carenero: De carenar, inclinar un barco para trabajar o hacer reparaciones en su parte sumergida. Era el lugar del puerto donde se realizaban estas tareas. Cabe recordar que, en aquellos años, la playa se utilizaba para reparar y carenar embarcaciones, lo que también explica su denominación como puerto.

Las actuales barras (arrecifes) están perfectamente señalizadas, incluida la denominada Barra de los Pulpos (*). En su parte exterior se pueden observar indicaciones de “rompientes”.

Rompiente: Lugar del mar donde las olas rompen con fuerza.

Curiosamente, en los arrecifes más hacia el oeste se puede leer el nombre de Las Canteras Amarillas. En la actualidad, a esta Barra se le conoce como la Barra Amarilla o de La Cícer.

El Peñón: actualmente conocido como Peña la Vieja.

El Pasadizo no ha cambiado de nombre, es el actual pasadizo entre Los Lisos y La Barra.

Canales de entrada al interior del Puerto del Arrecife:  

La Boca de Juan Rejón, actualmente conocida por los pescadores de La Puntilla como “El Pasadizo”, es el canal que da acceso a la bahía y transcurre paralelo a los mariscos de La Puntilla. En 1880, se utilizaron explosivos para darle profundidad.

La Boca Grande: este canal ha experimentado variaciones a lo largo de los años. Actualmente, solo puede ser utilizado por las pequeñas embarcaciones con buen tiempo y en marea llena.

Boca del Peñón: Actualmente se le conoce como la Boca de la Barra del Centro, y está justo frente a Peña la Vieja.

A pesar del paso de los años, el Roque Matavinos sigue conservando su nombre, aunque también es conocido como Roque Cabrón.

En el mapa se observa la trayectoria submarina del cable telegráfico, saliendo (o entrando) por la Boca del Peñón.

En el mapa (**) resalta el enorme sistema dunar que llegaba hasta los actuales Arenales (de ahí su nombre). Está documentado que las dunas de arena eran enormes.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©