"El mar es la encarnación de una existencia supernatural y maravillosa.". Julio Verne
Martes después del mediodía: aviso amarillo por vientos de componente sur
A mediados del siglo XIX, se planteó la construcción de un canal artificial en el istmo de Guanarteme
Ya se vio ampliamente cómo, durante las tres décadas precedentes al nacimiento del puerto de refugio de La Luz, esta ciudad de Las Palmas se había volcado a solucionar su equipamiento marítimo con varias obras de infraestructura. Pues bien, en medio de aquella situación, saturada de disputas y discrepancias, planes, realizaciones, fracasos, etc. existieron también, cómo no, sueños o utopías, desde luego pintorescas y sabrosas.
Desde los años de la década 50, o quizás antes, algunos “cerebros inquietos” ya hablaban de la posibilidad de cortar el istmo de Guanarteme, para poner en comunicación la bahía de La Isleta o La Luz con la bahía del Arrecife y Confital (es decir, playa de Las Canteras hoy). Sin embargo, la primera noticia escrita que se tiene es a través de un artículo de fondo publicado en el periódico El Ómnibus, de finales de 1855. En él se defiende esa obra pública por los beneficios que aportaría al comercio, a la comunicación marítima con el occidente del Archipiélago, acortando el tiempo de desplazamiento, y porque impulsaría el nacimiento en el Puerto de La Luz de un carenero y una población.
La idea vino a quedar arrinconada hasta que, en los años 70, de nuevo fue puesta en circulación. Siendo la propia Administración la que, según una Memoria de los años 1870-72 de la Dirección General de Obras Públicas, al tratar del Puerto de La Luz como posible puerto de refugio, consideró el corte del istmo como una obra complementaria conveniente. Pero fue la Real Sociedad Económica la que, en su campaña de 1876 pro puerto de La Luz, insistió en ese proyecto, el cual fue acogido con frialdad o rechazado por las fuerzas vivas consultadas, de manera que se suprimió como componente en el plan considerado para el Puerto. Desde entonces quedó definitivamente abandonado.
Según datos del ayudante de Obras Públicas, Julián Cirilo Moreno, se pretendía alcanzar una sonda de 8 a 10 metros en la bajamar con un canal de 1.200 metros de longitud y, al menos, 20 metros de ancho ( “para que cruzaran 2 buques con toda holgura”), para lo cual se necesitaría una excavación de 200.000 m3 en su mayoría subacuáticos y en la que suponiendo se encontrase sólo “marisco flojo” se requeriría un presupuesto de 4.000.000 de pesetas. Tales obras afectarían negativamente a la dársena del Puerto de La Luz por la dirección que tomarían las corrientes, pues viniendo del Confital “perturbarían la tranquilidad del régimen del puerto” , además de que acabaría creándose por la acumulación de arenas que se produciría en él.
Extracto del libro “Las Palmas Ciudad y Puerto” escrito Fernando Martín Galán. Editado por la Fundación de Puertos de Las Palmas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.