Publicidad
17/04/2025 20:14 🕦
Debes saberlo
En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.

Receta del sancocho canario

Cherne seco y salado, las papas y la batata para sancochar y el gofio para la pella. Ingredientes indiscutibles del sancocho: la comida de Semana Santa por excelencia

Sancocho Canario

Ingredientes:

Por un 1 Kg. de pescado salado (cherne, corvina o pámpano).

4 o 5 Kg. de papas grandes.

1 batata grande.

Aceite de oliva.

Perejil.

Sal.

 

Elaboración:

1). Se desala ( quitar la sal) el pescado, dejándolo aproximadamente 24 horas en remojo, cambiando el agua varias veces.

2). En un caldero grande se introducen la batata y las papas sin pelar y cortadas en trozos grandes, se cubren con agua y se sancochan.

3) Cuando las papas y los trozos de batata estén casi guisadas, se introduce el pescado, ya desalado, cortado en trozos y se deja cocinar como máximo durante quince minutos para que no se deshaga.

4) Una vez cocinados los ingredientes, se escurre bien y se sirve.

 

Un buen sancocho deber ir acompañado de pella de gofio y mojo rojo

 



Pella de Gofio

Ingredientes:

Por 1/2 Kg. de gofio.

1/2 vaso de agua ( puede ser el agua del pescado).

1/2 vaso de aceite.

Azúcar.

Sal al gusto.

 

Elaboración:

1). Se amasa el gofio con agua, sal fina, un poco de azúcar y aceite, hasta que quede una masa densa.

2). Se le da forma de cilindro y se corta en rodajas.

 



Mojo Rojo

Ingredientes:

1 cabeza de ajo.

2 pimientas piconas.

1 cucharilla de cominos.

1 cucharilla de pimentón.

4 cucharadas de vinagre.

12- 15 cucharadas de aceite de oliva.

Sal gorda al gusto.

 

Elaboración:

1). En un mortero se majan ya picados los ajos pelados, comino, las pimientas limpias de granillas y la sal gorda, hasta que formen una pasta suave.

2). Se le va añadiendo el pimentón y lentamente el aceite y el vinagre resultando una pasta espesa.

3). Esta pasta se pueda aligerar al gusto con una tacita de agua.

 

www.miplayadelascanteras.com

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. Fran
    10 de abril de 2020

    Muchas gracias,por la receta de unas de las mejores comidas de Canarias,que no se pierda la tradición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©