08/07/2025 03:16 🕦
Debes saberlo

Almejas a la canaria

De entre las muchas recetas que pueden prepararse con almejas, esta destaca por su vinculación con la gastronomía canaria, al incorporar, junto con la harina blanca, gofio de trigo y semillas de cilantro. La idea surgió hace unos años de un buen amigo y cocinero de Candelaria, quien, reflexionando sobre las conocidas versiones de almejas a la italiana, a la malagueña, a la murciana o a la sanluqueña, se preguntó: ¿y por qué no unas almejas a la canaria? El resultado no pudo ser más acertado: una receta sabrosa, con identidad propia y profundamente nuestra.
De entre las muchas recetas que pueden prepararse con almejas, esta destaca por su vinculación con la gastronomía canaria, al incorporar, junto con la harina blanca, gofio de trigo y semillas de cilantro. La idea surgió hace unos años de un buen amigo y cocinero de Candelaria, quien, reflexionando sobre las conocidas versiones de almejas a la italiana, a la malagueña, a la murciana o a la sanluqueña, se preguntó: ¿y por qué no unas almejas a la canaria? El resultado no pudo ser más acertado: una receta sabrosa, con identidad propia y profundamente nuestra.

Ingredientes  

(Para 3–4 personas)

  • 1 kilo de almejas frescas

  • ½ cebolla dulce, finamente picada

  • 4 dientes de ajo, laminados o picados al gusto

  • 1 pimienta picona o guindilla pequeña (ajustar según tolerancia al picante)

  • 1 vaso de vino blanco seco de Lanzarote

  • ½ vaso de caldo de pescado (preferiblemente casero)

  • 1 cucharada de harina blanca

  • 1 cucharada de gofio de trigo (nunca de millo, para evitar sabores demasiado intensos)

  • Unas hebras de azafrán o, en su defecto, una pizca de colorante alimentario

  • Unas semillas de cilantro ligeramente machacadas

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal marina al gusto

  • Unas ramitas de perejil fresco para espolvorear al final

Preparación

En una cazuela amplia, ponemos un buen chorro de aceite de oliva y añadimos la cebolla muy picada junto con los dientes de ajo también finamente troceados. Rehogamos a fuego medio hasta que estén bien pochados.

Incorporamos entonces la cucharada de harina blanca y la de gofio de trigo, removiendo bien para integrarlos sin que se formen grumos. Añadimos las semillas de cilantro previamente machacadas y la pimienta (entera, si se desea solo dar aroma y sabor sin mucho picante). Rehogamos un minuto más para tostar ligeramente la mezcla.

Vertemos el vaso de vino blanco y dejamos que hierva unos minutos, hasta que se evapore el alcohol. A continuación, añadimos el medio vaso de caldo de pescado caliente junto con las hebras de azafrán (o una pizca de colorante) y la sal al gusto.

Cuando el caldo comience a hervir con suavidad, incorporamos las almejas previamente depuradas y escurridas. Tapamos la cazuela y dejamos cocinar hasta que empiecen a abrirse.

En ese momento, retiramos del fuego, espolvoreamos con perejil fresco picado y servimos caliente, idealmente acompañado de pan para disfrutar del sabroso caldo.

Nota sobre la limpieza de las almejas

Es recomendable depurar las almejas antes de cocinarlas para eliminar cualquier resto de arena. Para ello, colócalas en un recipiente con agua fría y un buen puñado de sal gorda (simulando el agua de mar). Déjalas en la nevera durante unas dos horas. Después, enjuágalas bajo el grifo para retirar el exceso de sal antes de añadirlas a la cazuela.

Es una receta de Juan Izquierdo

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©