24/06/2025 09:00 🕦
Debes saberlo

La grúa Titán, un gigante de acero, símbolo del crecimiento del Puerto de La Luz y de Las Palmas

La grúa instalada en la Plaza de Canarias corresponde a la grúa Titán 4, la última de su clase en llegar al puerto.
La grúa instalada en la Plaza de Canarias corresponde a la grúa Titán 4, la última de su clase en llegar al puerto.

La grúa Titán 4 comenzó a operar en el Puerto de La Luz y de Las Palmas en 1935, marcando un hito en la historia portuaria de Gran Canaria. Fabricada por la empresa británica Jessops & Appleby Brothers, esta imponente estructura metálica fue la cuarta y última de su clase en llegar al puerto, tras otras tres grúas similares que habían sido utilizadas en fases anteriores de expansión portuaria .

Su primera misión fue la construcción del Muelle Virgen del Pino, actualmente ocupado por la Base Naval. Posteriormente, desempeñó un papel crucial en obras como el ensanche del Muelle de La Luz (hoy conocido como Muelle Grande) y la primera fase del espigón Reina Sofía .

Con una capacidad de elevación de hasta 35 toneladas y un brazo de 12,59 metros, la grúa Titán 4 se desplazaba sobre carriles metálicos similares a los ferroviarios, lo que limitaba su movilidad pero no su eficacia. Durante décadas, fue esencial para el izado de maquinaria pesada, embarcaciones de gran porte e incluso hidroaviones que recalaban en el puerto .

Tras casi 40 años de servicio, la grúa paró su actividad en 1974 y desmontada en 1975. En 2009, con motivo del 125º aniversario del Puerto de La Luz, fue restaurada e instalada en la Plaza de Canarias, junto al Parque de Santa Catalina, como símbolo del legado industrial y homenaje a los trabajadores que contribuyeron al desarrollo portuario de Las Palmas de Gran Canaria.

Hoy en día, la grúa Titán 4 se erige como un monumento emblemático, recordando el crecimiento del puerto, un referente portuario en el Atlántico medio.

Varias fuentes

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

1 comentario

  1. Juan Francisco Martin Naranjo
    9 de junio de 2025

    Agradeceria que en el articulo se corrigieran, al menos, dos faltas.
    La primera es que se han olvidado del primer periodo de la grúa TITAN, que comenzó a operar en nuestro puerto en 1886 en las obras del primer Puerto Refugio, adquirida por la Swaston adjudicataria de las obras.
    La segunda y en mi opinión dolorosa, es el indebido nombre del puerto. Úsese el topónimo Puerto de La Luz, o el nombre dado a la instalación Puerto de Las Palmas, ya que igual de ridículo es llamar al aeropuerto de Gando y Gran Canaria, lo es a nuestro querido puerto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©