24/06/2025 08:18 🕦
Debes saberlo

1989: se inaugura el proyecto Mareas, una exposición escultórica que colocó el «esqueleto» de una ballena en Punta Brava

La inauguración, celebrada el 12 de mayo de 1989, fue todo un éxito, tanto por la exposición de esculturas en el paseo de Las Canteras como por la nuestra en “El Refugio”
La inauguración, celebrada el 12 de mayo de 1989, fue todo un éxito, tanto por la exposición de esculturas en el paseo de Las Canteras como por la nuestra en “El Refugio”

Este proyecto artístico transformó el paseo de Las Canteras en una galería al aire libre, donde se integraron esculturas de gran formato con el paisaje litoral.

El proyecto Mareas tenía como objetivo, en definitiva, fomentar un encuentro artístico y un intercambio creativo entre seis escultores de ambos archipiélagos —Baleares y Canarias—, procedentes, por tanto, de contextos geográficos y culturales distintos, pero unidos por un mismo denominador común: la insularidad. Siendo promovido por los ayuntamientos de Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria, a través de sus concejalías de Cultura y Playas.

Mareas se inauguró en Las Canteras el 12 de mayo de 1989 e incluyó, entre sus actividades, una exposición colectiva en «El Refugio.

Los escultores canarios exponían en Baleares, y los mallorquines lo hacían en Las Palmas de Gran Canaria, más concretamente en el paseo de Las Canteras.

Obra del artista mallorquín Thierry Job
Obra «Hombres, Pájaro, Avión», del mallorquín Alfons Sard



El «esqueleto» de la ballena, obra deFerran Aguiló, en la orilla de Punta Brava
Obra del artista mallorquín Thierry Job

La elección de Las Canteras como escenario no fue casual; su emblemático paseo marítimo ofrecía un marco idóneo para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el mar, temática central de la exposición. Las esculturas, al estar expuestas a las condiciones climáticas y al flujo constante de visitantes, adquirieron una dimensión dinámica, cambiando su percepción según la luz, la marea y la perspectiva del observador.

El proyecto «Mareas» tuvo un coste aproximado de diez millones de pesetas. En el artículo quinto del documento de compromiso firmado por las partes se especificaba el destino final de las esculturas realizadas en el marco del proyecto. Según dicho acuerdo, las obras creadas por los artistas mallorquines pasarían a ser propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y ocuparían el espacio urbano o ambiental que dicha institución determinara libremente —en este caso, la playa de Las Canteras—. Por su parte, las esculturas de los artistas canarios serían expuestas en Palma.

Pero el destino de las obras cedidas por los artistas mallorquines a nuestra ciudad no fue el esperado. La ballena de Punta Brava amaneció una mañana pintada de amarillo. Alguien del Ayuntamiento tomó la decisión de trasladar “sus restos” a La Puntilla, que por aquel entonces era una explanada llena de basura. Allí permaneció un tiempo, hasta que finalmente fue llevada al vertedero.

La escultura fundida que estaba colocada frente al hotel Reina Isabel desapareció sin más, sin dejar rastro. Cualquiera sabe en qué dependencia acabó abandonada.

La única que aún sobrevive —aunque solo en parte— es la obra Hombres, Pájaro, Avión, del artista Alfonso Sard, actualmente situada en el paseo, a la altura de la calle Luis Morote. Originalmente contaba con cuatro tótems, pero en la primera década de este siglo, una de las figuras cayó al suelo durante la noche y nunca más se volvió a saber de ella.

Este es el resumen del proyecto Mareas (1989): una muestra que, una vez más, nos recuerda cómo el vandalismo y la desidia política pueden acabar con las buenas ideas.

Fuentes: Prensa y www.miplayadelascanteras.com

Las imágenes que acompañan este reportaje provienen de copias de diapositivas en formato de 35 mm.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©