Hace dos o tres años, las matas de Cymopolia barbata cubrían enormes superficies de los fondos canteranos, principalmente entre la Playa Chica, el Muro Marrero y la Barra Grande. Hoy en día, solo quedan algunos parches dispersos.
La Cymopolia barbata desempeña una función esencial como guardería de alevines y juveniles de muchas especies, además de servir como refugio para pequeños invertebrados.
Esta alga, sin que se conozcan bien las causas, parece seguir los pasos del sebadal (Cymodocea nodosa), que lamentablemente ha desaparecido por completo de la dársena interior de la playa de Las Canteras.
Las causas del declive de la Cymopolia barbata pueden ser diversas, como el aumento de la temperatura del agua o la presión antropogénica*.
La Concejalía de Ciudad de Mar debería realizar un estudio para determinar las razones detrás de la rápida desaparición de esta alga, que es fundamental para la biodiversidad dentro de la Barra.
La Cymopolia barbata es una alga verde marina que pertenece al grupo de las algas calcáreas, caracterizadas por tener depósitos de carbonato de calcio en sus estructuras. Es común en aguas tropicales y subtropicales, donde se encuentra sobre fondos rocosos y en praderas submarinas. Aunque es menos conocida que otras especies de algas, juega un papel crucial en los ecosistemas marinos por su capacidad de proporcionar hábitats para muchas especies y contribuir a la biodiversidad local.
Su color verde brillante proviene de la clorofila, a pesar de estar recubierta parcialmente de calcio.
Prefiere aguas cálidas y claras, y suele encontrarse en zonas intermareales o submareales, adherida a rocas o sustratos duros.
Función ecológica: Sirve como refugio y zona de cría para muchos invertebrados y juveniles de peces, lo que la convierte en una especie importante para la biodiversidad local. Las pequeñas cavidades formadas por la estructura calcificada de la Cymopolia son un refugio seguro para estas criaturas, protegiéndolas de depredadores.
*La presión antropogénica es el impacto negativo que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente, como la contaminación, la sobreexplotación de recursos y la destrucción de hábitats. Esta presión altera ecosistemas, reduce la biodiversidad y provoca daños a largo plazo en el equilibrio ecológico.
Turismo LPA convoca a empresarios, colectivos sociales, entidades públicas y privadas, profesionales y trabajadores del sector en mesas sectoriales de trabajo para definir y planificar los retos turísticos de la ciudad hasta 2029
La cabecera, referencia en el periodismo de viajes, propone una escapada de 48 horas a la capital en un reportaje salpicado con imágenes icónicas como los riscos, la plaza de Santa Ana, la playa de Las Canteras o el Jardín Botánico Canario