Fernando Tuya, biólogo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y experto en vida marina, nos explica cómo el alga Cymopolia barbata contribuye al aporte de arena en el sistema de Las Canteras tras su muerte.
En la imagen superior, dentro de las hondonadas, se distinguen unos pequeños cilindros blancos (círculo rojo). Estas diminutas cuentas son segregadas por el alga para darle rigidez a sus ramas cuando está viva.
La Cymopolia barbata, un alga verde común en los fondos de Las Canteras, forma amplias praderas que sirven de refugio para juveniles y otros organismos marinos. Cuando el alga muere, estos cilindros, que son básicamente carbonato cálcico, se degradan en el fondo, generando arena.
En resumen, al morir, estas algas (especialmente afectadas por el mar de fondo) inyectan arena “blanca” al sistema sedimentario de la playa, siendo su aporte clave para la dinámica de la arena en Las Canteras.
En la imagen de portada vemos, a la izquierda, la Peña del Piano (que ya no existe), y a la derecha, la zona alisada. Entre ambos puntos, aquellos jóvenes nadaban, como si fuera una piscina olímpica