08/07/2025 02:26 🕦
Debes saberlo

Historia de 1938: cuando una gran tortuga capturada en Las Canteras terminó expuesta en el Museo Canario

Sus dimensiones eran un metro y sesenta centímetros de largo por noventa de ancho en el caparazón. Su peso se aproximaba a unos trescientos kilogramos
Sus dimensiones eran un metro y sesenta centímetros de largo por noventa de ancho en el caparazón. Su peso se aproximaba a unos trescientos kilogramos

Aquel noviembre de 1938, los periódicos de la época se hicieron eco de la captura de una enorme tortuga carey 📷 (según las crónicas), muy cerca de la Barra Grande.

Al leer los textos periodísticos de entonces, se evidencia la mentalidad de la época respecto a los seres vivos. La captura y posterior muerte de la enorme tortuga, que medía más de un metro y medio, hoy en día habría provocado una fuerte reprimenda, acompañada de una multa considerable para los pescadores.

Ambiente marinero en La Puntilla de los años 30

En el periódico Acción:

Al filo del mediodía de ayer, en ocasión de encontrarse en un bote en Las Canteras, dedicado a las faenas de la pesca, el anciano de 86 años, conocido por Pepe el “Cambao”, en unión de otro marinero llamado vulgarmente Pancho Perpeto, bogando un poco más afuera de “La Barra”, fueron sorprendidos con que navegaba muy próxima a su embarcación una enorme tortuga .

Sin pérdida de tiempo, Pepe el “Cambao”, el viejo lobo de mar, se aprestó a dar la batalla para apresar la imponente tortuga. Ni corto ni perezoso, le asestó varios formidables golpes con uno de los remos de su embarcación, dejando, por efecto de los cuales, al reptil atontado. Luego, con la ayuda de Pancho Perpeto, su compañero, logró asirla con unos garfios de hierro y remolcarla hasta la playa. Al llegar a la orilla, para evitar que se enterrara en la arena, dado su enorme peso, fue arrastrada sobre unas vigas de madera hasta que pudo ser varada en tierra, todavía viva.

Numerosos curiosos se agolparon en la playa para contemplar este hermoso ejemplar de carey.

Apercibido de lo ocurrido, el subdirector del Colegio Viera y Clavijo, don Juan Melián Cabrera, se apresuró a ponerlo en conocimiento de los directivos del Museo Canario, acudiendo inmediatamente el funcionario técnico del mismo, don Manuel Naranjo, quien se hizo cargo de la tortuga y dispuso su conducción al expresado centro. Numeroso público presenció la descarga de la enorme tortuga en el domicilio del Museo.

Sus dimensiones eran un metro y sesenta centímetros de largo por noventa de ancho en el caparazón. Su peso se aproximaba a unos trescientos kilogramos. Nos informan que esta tortuga es de una especie similar a la de otros ejemplares pescados hace cuatro años en el norte de la isla. El Museo Canario ha acordado gratificar la proeza de los citados pescadores, Pepe el “Cambao” y Pancho Perpeto.

El caparazón de esta magnífica tortuga carey aún se conserva en el museo, habiendo estado expuesto al público hasta mediados de los años 80. En la última remodelación de la entidad centenaria, los elementos relacionados con las ciencias naturales fueron almacenados en sus dependencias no públicas, por lo que el caparazón de nuestra enorme tortuga ya no se puede ver expuesto.

Las Canteras en directo 

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Añade tu comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lista de correos
Suscríbete a nuestro Boletín

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Publicidad
Contador activo desde mayo 2023
Otros posts destacados
Litoral de Las Palmas de Gran Canaria: otras playas
Tu opinión es importante
Publicidad
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©