14/01/2025 19:45 🕦
Informando día tras día desde 2004
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Algunos datos sobre el dragón azul, un nudibranquio injustamente etiquetado como muy peligroso

El asombroso Glaucus atlanticus (dragón azul) mide entre 3 y 4 cm y es una especie de gasterópodo nudibranquio de la familia Glaucidae.

Fue bautizado por los hermanos Foster cuando lo descubrieron en el Océano Atlántico en el año 1777.

El Glaucus atlanticus se alimenta de medusas, principalmente de los veleros (Velella velella) y de la carabela portuguesa (Physalia physalis). Aprovecha sus células urticantes (nematocistos) para su propia defensa. El veneno “robado” se concentra en sus falsos dedos o apéndices al final de sus extremidades, conocidos como ceratas. Esto le permite defenderse de los depredadores y cazar con mayor eficacia.

De vez en cuando, se puede ver algún ejemplar en Las Canteras, aunque debido a su pequeño tamaño y camuflaje, es difícil distinguirlo. Suelen aparecer más frecuentemente cuando nos visitan los veleros y las fragatas (carabelas) portuguesas.

Salvo en casos extremos (alergias, contacto con ojos u otras mucosas), su picadura no reviste mayor gravedad. Si una persona toca un dragón azul, podría sufrir una picadura similar a la de una aguaviva, que puede causar dolor moderado, irritación de la piel, y en algunos casos, reacciones alérgicas más graves. Por lo tanto, es recomendable no manipularlo si se encuentra uno en la playa o en el mar.

Este nudibranquio es pelágico: habita en la superficie del agua, boca abajo, ofreciendo su vientre al sol. Como los demás organismos de su ecosistema, en su mayoría sifonóforos (medusas), es de color azul.

Una de las mejores adaptaciones del Glaucus para sobrevivir en su medio es su increíble camuflaje. El dragón azul flota boca abajo en la superficie del agua, utilizando su color azul en la parte dorsal para confundirse con el color del océano y su vientre plateado para camuflarse desde abajo, evitando así ser detectado por depredadores.

En algunos casos, el dragón azul puede volverse caníbal, atacando y consumiendo a otros individuos de su misma especie cuando hay escasez de alimentos.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©