Están apareciendo en la orilla ejemplares muertos de tamboril oceánico, que es un pez cuyo consumo puede resultar fatal debido a la presencia de la tetrodotoxina, una toxina muy potente, resistente a la cocción y que puede causar la muerte.
Se identifica fácilmente por su piel sin escamas, salvo en el vientre, donde hay pequeñas espinas imbuidas en la piel que muestra cuando está en peligro y se hincha. Es azul plateado por el dorso pero blanquecino por el vientre, donde presenta unas series de puntos oscuros.
Hace unos años hubo varamientos masivos de esta especie en la isla del Hierro.
Descripción:
Pez de cuerpo fusiforme, de hasta 61 cm de longitud, con la piel sin escamas, aunque presenta unas espinas libres en la zona ventral alineadas, con función defensiva, ya que ante un peligro traga agua y se hincha, erizando dichas espinas. Su cabeza es semejante a la del pez luna (Mola mola), con los ojos grandes y boca terminal provista de unas mandíbulas similares a las de un pulpo o loro. Las dos aletas dorsales no tienen radios espinosos, y sí blandos: 13 y 16, respectivamente; La aleta anal también carece de radios espinosos, y tiene 11 – 13 radios blandos. En los adultos, el lóbulo inferior de la aleta caudal es más largo que el superior. Coloración grisácea – plateada, típica de pez pelágico, los juveniles con 9 rayas sobre el dorso desde los ojos hasta la aleta dorsal, puntos oscuros sobre la parte anterior y media del vientre y sobre los laterales. El tercio inferior de la aleta pectoral de color blanco (www.asturnatura.com).