El malpaís de La Isleta

Toda la información actualizada del día en nuestra portada: la playa hoy

Malpaís: terreno cubierto de lava o materiales volcánicos.

La imagen de finales del siglo XIX muestra el malpaís de La Isleta. Con el paso del tiempo, el barrio de La Isleta creció sobre esta tierra volcánica.

La Isleta es un denso campo de volcanes de la época cuaternaria, construido en dos fases. La primera fase está compuesta por los volcanes de El Confital, el de Las Coloradas y el del Faro. La segunda fase está integrada por el desaparecido volcán de la Esfinge, cuyas piedras y otros materiales fueron utilizados para las obras de expansión del puerto de La Luz, el del Vigía y al menos otras cinco bocas volcánicas más.

Los aborígenes canarios “utilizaron” este antiguo malpaís volcánico para construir cientos de túmulos en lo que se conoce como la necrópolis o cementerio aborigen de La Isleta. Muchas edificaciones del barrio de La Isleta fueron construidas sobre esta necrópolis.

La Playa Grande en directo

Comparte

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido con derechos de autor