En una de las paredes de la entrada del actual hospital San José podemos contemplar la losa original de la fundación de la casa-asilo de San José.
Fundada el 1 de marzo de 1891 por el doctor Apolinario en beneficio de la clase obrera.
…..he creado esta Casa, con el auxilio de la Caridad, para servir al que sufre, sea pobre o rico. Al pobre por que es desvalido: y al rico, para que contribuya al servicio del pobre……
Reseñas
Don Bartolomé Apolinario Macias al tomar contacto con el Puerto de la Luz comprende la necesidad de asistencia que tenían sus obreros al no contar ni con escuela ni con los más mínimos cuidados sanitarios, por lo cual comenzó su labor asistencial trasladándose todas las tardes a la zona en tartana acompañado con una monja para cubrir dichas carencias, por lo que vio la necesidad de su construcción.
En sus memorias se recogen elocuentemente sus ideales y cómo fueron los primeros pasos de esta institución. En ellas se reflejan sus ideales filantrópicos de ayudar a aquel sector desfavorecido de la población, cubriendo sus necesidades con la creación de un centro de enseñanza, como objetivo primordial, y luego extender su acción a la beneficencia. Para obtener los recursos suficientes expuso sus ideas a don Juan Forman, socio de la casa rematadora del Puerto del Refugio, y a los dos días le hizo entrega de una suscripción hecha en su casa y en las de los señores Miller y Compañía, Grand Canary Ltda. y Blandy Brothers y Cía, de 80 pesetas al mes; con está suscripción se creó la base económica de la Casa Asilo de San José.
La casa asilo de San José, proyectada de una planta por Laureano Arroyo en 1896 se reforma por Rafael Masanet en los años veinte, añadiéndole planta superior, con galería corrida, muy propia de un edificio de carácter sanitario. Se trata de un edificio ecléctico. La cubierta de madera, el remarque de los arcos de planta baja, los elementos de remate de las esquinas y el elemento central. Es un edificio que busca ser exento en su composición aunque esté integrado en una manzana.
2 comentarios
Francisco Barrera Apolinario
16 de octubre de 2023Hola yo tambien soy bisnieto esto es la informacion que tengo.
Dr. Bartolomé Apolinario Macías 1856-1929
Mason sin mandil Prócer del barrio de La Isleta de G.C. y el Puerto La Luz.
Hay personas que merecen todo nuestro respeto y admiración. Estas aunque nunca fueron Iniciadas en Logias como masones, tienen los méritos y podrían serlos. Este es el caso del Doctor Bartolomé Apolinario Macías, fundador de la Casa Asilo de San José localizada en la Playa de Las Canteras, una figura que nuestra sociedad debería de potenciar, por la destacada labor que realizó por nuestra isla…por ello he querido como homenaje que su memoria este entre los HIJOS DE LA ISLE y los masones como: MASON SIN MANDIL Bartolomé Apolinario Macías fue un médico y político canario nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1856 y fallecido en la misma ciudad en 1929. Doctor por la Universidad de Montpellier (Francia), dirige el Instituto Ortopédico de Pía en los Pirineos Orientales. En 1890 es concejal en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y delegado del distrito de La Isleta. Erigió en 1894 la Fundación Benéfica Casa-Asilo de San José para prestar atención sanitaria a los obreros portuarios, cediendo esta entidad a las monjas de la orden Hijas de la Caridad en 1923. En 1902 fue alcalde accidental de Las Palmas de Gran Canaria, realizando bajo su mandato obras de higiene y sanidad pública como la creación de la Leprosería de la Hoya del Parrado, la reorganización de los hospitales o la mejora del abastecimiento de agua de la ciudad. Para situarnos diremos que desde 1883 comienza la construcción del Puerto de La Luz y como consecuencia tenemos un rápido poblamiento de La Isleta, además de la llegada masiva de marinos de todas partes del mundo al Puerto. A finales del siglo XIX, el barrio carecía de cualquier tipo de servicio básico sin “un templo abierto, sin un centro de instrucción gratuita, sin servicio médico con igual carácter, sin Casa de Socorro ni médico titular.” Por todo esto, los heridos y enfermos debían atravesar el Istmo de la Isleta una carretera de 7 kilómetros, para poder ser atendidos de sus dolencias en el Hospital de San Martin de Las Palmas. Ante esta situación con sus propios recursos y los de su familia el Doctor Apolinario proyecta la Casa Asilo de San José (inicialmente hospital y escuela), para atender a los vecinos del barrio y a los marineros, previendo sus necesidades y que estos la llamaba Casa de Los Padritos.(Monjes Franciscanos). Fue en 1895 cuando se colocó la primera piedra del edificio, entrando en funcionamiento en el año 1900… Además fue alcalde de la ciudad en 1902, cargo que aprovecha para emprender una campaña higiénica en el Puerto de La Luz. Durante su mandato acuerda la instalación de 16 fuentes de agua por todo el barrio, recordamos el pilar del solar de la Escoria, el de Puerto Pi, el de el Portillo (Hoy mal llamado Puentillo), del Torreón calle del Faro por ser la vereda que conducía a La montaña del Faro, Etc. Etc. así como varias farolas eléctricas en las esquinas. Analizadas en perspectiva esas 16 fuentes supusieron un avance histórico para La Isleta… «Hay que atender a la instrucción del obrero y a socorrerle en sus desgracias, porque sin el trabajo del obrero educado, un pueblo no puede ser próspero y rico; prosperidad y riqueza que beneficia a todos. Este mismo obrero, mientras tiene salud y trabajo remunerado se basta a sí mismo, pero desde que la enfermedad visita su hogar carece de todo. Es de justicia devolverle en auxilios su cooperación nuestro bienestar, máxime cuando sin él la vida del Puerto no es posible y esta vida es la base de la riqueza que contribuye a ese bienestar.» Bartolomé Apolinario y Macías Me gustaría que su figura resonara más en nuestra sociedad, fue un hombre muy querido en su tiempo, que dio su patrimonio y su vida, por y para los demás…por ello le damos el nombre simbolico de MASON SIN MANDIL ,–
Fuentes: Juan Álvarez Lasso. Blog. Conoce La Isleta de Rita Cabrera Rodríguez y Jonatán Ortega Socorro
Juntos en los Valles de La Isleta de Tamaran (G.C.),
Oriente de Canarias Hoy 09-04-2019 E.V..
Apuntes: Juan Suarez Dieppa
Mabel B Macias
22 de agosto de 2023Buenas Tardes busco informacion del Dr. Apolinario Macias…soy bisñieta del Dr Juan Macias de Canarias..todo dato seria para mi genealogia super importante..Un fuerte abrazo sra Mabel