Publicidad
18/04/2025 01:51 🕦
Debes saberlo
En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.

La ULPGC participa en la identificación de una nueva zona de cría para el angelote alrededor de Canarias

Un estudio publicado en la revista ‘Aquatic Conservation ‘Marine and Freshwater Ecosystems identifica una nueva área de cría confirmada para el angelote, así como 13 áreas de cría potenciales alrededor de Canarias.

Desde 2018, está en marcha el Proyecto «ACUSQUAT: Seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas de conservación«, concedido por la Fundación Biodiversidad a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario EcoAqua y el Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), y con la colaboración de la Zoological Society of London (ZSL, UK) y el Museo de Investigación Koenig (Alemania). 

Los nuevos datos se han utilizado para elaborar un documento guía para una mejor protección del hábitat de esta especie que se encuentra en peligro crítico. El angelote (Squatina squatina) o tiburón ángel, ampliamente distribuido en el pasado por toda la costa Atlántica de Europa y de Africa, incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro, ha visto sus abundantes poblaciones drásticamente reducidas a las islas Canarias, reconocidas como un único bastión para estos tiburones.

Por ello, la protección de esta especie en Canarias adquiere un «carácter vital» para asegurar su supervivencia. Así, el conocimiento sobre la ecología de esta especie «es aún bastante limitado», de ahí que entienden que el estudio de las áreas de cría «es vital» para la supervivencia de esta especie en peligro crítico (Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), según se recoge del estudio.

El co-líder de este estudio David Jiménez (ULPGC), explicó que se han necesitado «varios años de estudio para conseguir estos datos tan importantes» para la conservación de la especie, afirmando que el descubrimiento de una nueva área de cría confirmada y de 13 áreas de cría potenciales, «a falta de confirmación, son muy buenas noticias» para esta especie.

«Canarias es sin duda un lugar especial y único para la supervivencia y desarrollo del ciclo vital de estos tiburones», apostilló.

Asimismo, la co-lider del estudio Joanna Barker, de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) indicó que como parte del estudio se ha lanzado un documento guía del hábitat de los juveniles de angelote, que incluye ocho recomendaciones claves para proteger mejor su hábitat en las Islas Canarias.

Así, explicó que estas recomendaciones incluyen «asegurar que los angelotes no sean incomodados durante su desarrollo en estas zonas de cría, la eliminación de los vertidos ilegales en estas playas prioritarias e incluir estas zonas tan importantes para los angelotes en los planes de acción marítimo espacial».

Finalmente, Eva Meyers (ZFKM), también co-líder del estudio, avanzó que el «siguiente paso del proyecto será desarrollar estudios de captura-recaptura durante varios años para establecer un programa de monitorización de estas playas, similar al que se está llevando a cabo en la playa de Las Teresitas», en Santa Cruz de Tenerife, lo que permitirá obtener «más respuestas sobre el uso de hábitat de crías y adultos de angelote durante el año».

El documento guía, lanzado para coincidir con la publicación de este trabajo, se puede descargar de www.angelsharkproject.com/nurseryareas. El Angel Shark Project: Canary Islands está trabajando estrechamente con el Gobierno de Canarias para implementar estas recomendaciones clave en el plan de recuperación para la especie en el archipiélago.

Estos trabajos se han podido desarrollar gracias a la ayuda de todos los colaboradores de Angel Shark Project: Canary Islands, así como a los permisos concedidos por el Gobierno de Canarias y por el Ministerio para la Transición Ecológica.[mp_block_8 section_title=»Otros posts relacionados » post_tag_slug=»Angelote, «]

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©