La información de Las Canteras al minuto en X (antes Twitter): @LasCanteras
Gracias a un gran deslizamiento de tierras de hace algunos millones de años podemos descubrir la historia geológica de Gran Canaria.
Capa 1; el más inferior, pertenece a la época de la formación de Gran Canaria (hace 9-13 millones de años), son restos de los materiales lanzados al aire por un gran volcán situado en el centro de la isla, en la actual cuenca de Tejeda.
Capa 2; corresponde a una larga etapa de “tranquilidad” vulcanológica (hace 5-6 millones de años). Acumulación de restos de arena y piedras arrastrados por el agua de lluvia a través de los barrancos.
Sobre la acumulación de sedimentos de capa 2 podemos apreciar la huella del máximo nivel del mar, debido a una época de calentamiento global(hace 4,4 millones de años). Está situado 100 metros por encima del nivel del mar actual
Capa 3; son coladas negras basálticas del volcán Roque Nublo, enorme volcán de 2500 mt de altura que le debe su nombre al monumento natural que dejó tras si (hace 3-5 millones de años). Al hundirse y enfriarse en el mar las primeras capas de este periodo cogen formas singulares.
Capa 4; Corresponden a las épocas eruptivas más recientes (menos de 3 millones de años) y donde nivel del mar retrocedió a niveles actuales. El nuevo periodo eruptivo abarca todo el norte de Gran Canaria, entre Agaete y Telde. Época del volcán llamado Cono de la Costa.
Fuente y foto interior. Sendero Azul de Las Canteras
Ayúdanos a seguir informando día a día sobre nuestra playa: dona
Comentarios
Thérèse Jamin:
Muy interessante gracias !
Nieves Pascual:
Muchísimas gracias!