Publicidad
19/04/2025 09:04 🕦
Debes saberlo
En el mar, extremen las precauciones con la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

El paleoacantilado del Rincón: un libro abierto de conocimiento geológico

El paleoacantilado del Rincón.

Gracias a un gran deslizamiento de tierras ocurrido hace algunos millones de años, podemos descubrir la historia geológica de Gran Canaria.

Capa 1: la capa más inferior pertenece a la época de formación de Gran Canaria (hace 9-13 millones de años). Está compuesta por restos de los materiales arrojados al aire por un gran volcán ubicado en el centro de la isla, en la actual cuenca de Tejeda.

Capa 2: corresponde a una larga etapa de «tranquilidad» vulcanológica (hace 5-6 millones de años). Se caracteriza por la acumulación de restos de arena y piedras arrastrados por el agua de lluvia a través de los barrancos.

Sobre la acumulación de sedimentos de la capa 2, podemos apreciar la huella del máximo nivel del mar, resultado de una época de calentamiento global hace 4.4 millones de años. Este nivel se sitúa a 100 metros por encima del nivel del mar actual.

Capa 3: está compuesta por coladas negras basálticas del volcán Roque Nublo, un enorme volcán de 2500 metros de altura que le debe su nombre al monumento natural que dejó tras de sí (hace 3-5 millones de años). Las primeras capas de este período adquieren formas singulares al hundirse y enfriarse en el mar.

Capa 4: corresponde a las épocas eruptivas más recientes, con menos de 3 millones de años de antigüedad, período en el cual el nivel del mar retrocedió a los niveles actuales. Durante esta nueva fase eruptiva, el área afectada se extiende por todo el norte de Gran Canaria, desde Agaete hasta Telde, caracterizando la época del volcán conocido como Cono de la Costa.

 

Fuente y foto interior: Sendero Azul de Las Canteras.

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

2 comentarios

  1. Thérèse Jamin
    7 de julio de 2022

    Muy interessante gracias !

  2. Nieves Pascual
    5 de septiembre de 2021

    Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©