19/01/2025 20:54 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras

1928: cuando el dictador Primo de Rivera visitó Las Canteras

En septiembre de 1928, cinco años después del golpe de Estado que lo alzó como presidente del Gobierno de España, Primo de Rivera visitó el archipiélago canario. En Gran Canaria, entre otros actos, inauguró la central eléctrica de la CICER.

Tras la inauguración y a instancias de Josefina de la Torre, presidenta del club, fue a la zona de La Puntilla para bendecir el “Club Natación Canteras”, cuya sede era el barco Sensat, un barco sin mástiles fondeado en el actual fondeadero de La Puntilla.

El Sensat engalanado por la visita de Primo de Rivera
El Sensat engalanado por la visita de Primo de Rivera

Primo de Rivera subió a bordo del Sensat tras recorrer en una falúa la pequeña distancia entre la embarcación fondeada y la orilla. Tras los saludos pertinentes, el dictador bendijo el Club Natación Canteras en presencia del obispo Miguel Serra y Sucarrats.

El Presidente del estado de España junto al obispo Miguel Serra y Sucarrats bendicen el club.
El Presidente del estado de España junto al obispo Miguel Serra y Sucarrats bendicen el club.

Tras el acto de la bendición, Miguel Primo de Rivera regresó a la playa para seguir con los actos programados de su visita a la isla de Gran Canaria.

El dictador regresa a la orilla de Las Canteras
El dictador regresa a la orilla de Las Canteras en la falúa, al fondo vemos La Puntilla en aquellos años.

Fuente: Juan Medina Sanabria en su libro Isleta/Puerto de la Luz.

Reseña histórica

Miguel Primo de Rivera fue un militar y político español que gobernó España como dictador desde 1923 hasta 1930. Llegó al poder mediante un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, prometiendo acabar con la corrupción y el desorden político del país. Durante su mandato, instauró una dictadura militar con el apoyo del rey Alfonso XIII y disolvió las Cortes, gobernando por decreto. Implementó una serie de reformas administrativas y económicas, aunque su gobierno también se caracterizó por la represión de la oposición y la censura de prensa. Finalmente, su régimen se debilitó debido a la creciente oposición y la crisis económica, lo que le llevó a dimitir en enero de 1930.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. Antonio Miguel Castellano Suárez
    20 de junio de 2024

    La barca con la bandera británica bien visible, como el Hotel Santa Catalina y tantos edificios capitalinos en aquel entonces e, incluso, un “Wellcome” en La Isleta.

    Da para un artículo muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©