Publicidad
17/03/2025 20:51 🕦
Desde 2004, luchando por una excelente playa de Las Canteras
Mala mar: extremen las precauciones, especialmente durante la marea llena, en zonas abiertas al oleaje y en los pasadizos.

El vuelo del hidroavión «G.L.400” desde la playa de Las Canteras (1919)

A primeras horas del Miércoles 24/12/1.919, el Consulado Francés informa que, sobre el medio- día, arribaría un hidroavión al Puerto La Luz, viéndose animación de público en el muelle Sta.Catalina y parque de su nombre, notándose ambiente muy concurrido en el R.C.Náutico. Sobre las 13:50 fue visto el aparato por el vigía de La Isleta y venía en línea recta de Fuerteventura. Da varias pasadas por la capital y se posa frente al hotel Sta.Catalina. Sigue con su propio motor la marcha hacia el interior del Puerto, guiado por un remolcador mandado por el práctico Torrent, que lo lleva al costado del cañonero Francés “DEDALGNEUSE” surto en puerto. Luego es llevado por una lancha a los varaderos Blandy para hacer una revisión técnica. Mucha gente se acercaba para ver el aparato, incluso por los boteros cobraban 0,50 céntimos llevando a curiosos a mirar este nuevo invento, primer hidroavión que llega a Canarias. La matrícula del avión era “G.L.400” y venía comandado por M.Lefranc y traía de auxiliar al M.Rhonam. Habían salido de Agadir a las 09:40 horas, y en 4 horas y 20 minutos llegan al puerto de La Luz. Tuvieron buen tiempo durante las primeras horas, cruzando Lanzarote-Fuerteventura de Este a Oeste. Las 2 horas finales del recorrido son incómodas, que obligaron a cambiar el rumbo. Se narra las incidencias del viaje, con escala en Valencia, Almería, Málaga, Casablanca y Agadir. El destino final es Senegal. Tenía previsto salir el 28 Diciembre 1.919.

Su partida hace llegar al muelle Sta.Catalina a muchos curiosos, al igual que cientos de vecinos pueblan las azoteas de la población, viéndose todos sorprendidos cuando anuncian la anulación de la salida, aceptándose como la vecindad tomaba como una broma la cancelación del vuelo, por ser día de los inocentes, cuando la realidad fue el horario de las mareas, que prohibían el lanzamiento al agua del hidroavión, por encontrarse la marea baja. Se produce su “botadura” desde el varadero el 29 Diciembre, intentando levantar vuelo varias veces este día, pero tuvieron que abortar el despegue por exceso de peso (combustible). El 31/12/1.919 se intenta despegar para Senegal, pero la rotura del tubo transmisión de la gasolina, obliga a Mr. Lefranc a retornar al puerto y entrar en varadero donde será reparado.

Periódico El Progreso

 

De esta manera continúa hasta el 11/01/1.920, que es conducido a remolque por el cañonero francés a la playa de las Canteras, dando la vuelta a La Isleta, donde después de media hora de maniobras frente a dicha playa, a 13:30 horas toma vuelo, estando evolucionando encima del puerto y de la ciudad por espacio de 20 minutos, siguiendo rumbo a Cabo Juby y Río de Oro, en donde le esperará uno de los barcos franceses para suministrarle gasolina. El 13 Abril llega la noticia que dicho hidroavión había aterrizado en Arrecife (Lanzarote), comunicándose que había estado estudiando todas las costas de Fuerteventura y Lanzarote, cumpliendo órdenes del Gobierno Francés. Estaba esperando el combustible preciso, que lo trae un crucero francés que llega el 14 Abril. Durante su estancia en la isla, son agasajados por Autoridades. A las 10:00 horas 15 Abril, zarpan avión/crucero para la costa africana.

Del libro. Isleta/Puerto de La Luz: Raíces II de Juan Medina Sanabria.

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. ACCOMAR
    13 de mayo de 2020

    NO SE. PERO LO QUE NOS ESTAN ENSEÑADO «TINO» SOBRE NUESTRA «PLAYA DE LAS CANTERAS» y que no tengamos un «cuchitril» para excibirlo nos parece una ????,ah eso si tenemos museos del calzado canario, la papa, el queso .cerca de setentas museos en la isla pero no DE PLAYAS DE LAS CANTERAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©