Es importante extremar las medidas de precaución y tener especial cuidado con niños, mayores y enfermos, que son los colectivos más vulnerables a las altas temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología informa que se mantiene la previsión de altas temperaturas en los próximos días, por lo que la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, insiste en sus recomendaciones a los ciudadanos para extremar las medidas de precaución y evitar que el calor cause daños a su salud, además de tener especial cuidado con niños, mayores y enfermos, que son los colectivos más vulnerables a las altas temperaturas.
Las recomendaciones son las habituales en estos casos:
Es fundamental no hacer ejercicio físico al aire libre. Con ello no sólo evitamos una exposición al sol y al calor, sino también a la calima, que suele resecar las vías respiratorias y agravar afecciones relacionadas con ellas.
Beber más agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo, para mantenerse bien hidratado y reducir también las posibilidades de sufrir un golpe de calor.
Evitar las comidas copiosas y el consumo de bebidas alcohólicas, café, té o refrescos azucarados, ya que facilitan la pérdida de líquidos y la consiguiente deshidratación del organismo .
No exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas, periodo del día en que los rayos solares llegan más verticalmente y la radiación es más intensa.
Es importante permanecer en lugares frescos, especialmente en el caso de personas mayores, niños y enfermos crónicos.
Si tiene que salir, es mejor elegir ropa de colores claros y fibras naturales, que sean holgadas y permitan la transpiración, y protegerse la cabeza del sol con sombreros, gorras o similares.
Si a pesar de estas medidas preventivas se dieran síntomas de trastorno por calor, se recomienda refrescarse con una esponja o toallas húmedas, tomar una ducha o baño (si no se tienen mareos), beber líquidos frescos no alcohólicos ni azucarados y, si los síntomas no remiten, se deberá solicitar ayuda médica lo antes posible.
Hay que recordar que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias activó desde el pasado 1 de junio el Plan de Actuaciones Preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, un operativo que se mantendrá hasta el 30 de septiembre.
El Plan, de ámbito nacional, se desarrolla en colaboración directa con el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Comisión Interministerial para la Prevención y el Control de los Efectos del Exceso de las Temperaturas. El Plan establece las medidas necesarias para reducir los efectos asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de la Administración del Estado implicadas; y propone las acciones que en esta materia puedan ser realizadas por las Comunidades Autónomas y la Administración Local.
Se trata de un sistema de control que está especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas: Desde un enfoque sanitario, la exposición a temperaturas excesivas afecta especialmente a los niños, a las personas mayores y a los enfermos con patologías crónicas de base. Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus condiciones socio-económicas, deberían estar más apoyados.
La puesta en marcha de este Plan de Prevención supone la activación de todo el sistema sanitario y de atención a las urgencias de Canarias para atender las consecuencias de una elevación anormal de las temperaturas. En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación.
Desde la Dirección General de Salud Pública, que coordina este Plan en Canarias, también se envía puntual información sobre las previsiones a las diferentes corporaciones y agentes sociales como Cruz Roja y Cáritas para reforzar su papel en el acceso y atención a los grupos de población con especial riesgo de sufrir consecuencias negativas por el calor, como colectivos desfavorecidos y personas mayores que viven solas.
Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. Estas actividades de sensibilización tienen como objetivo aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles.
Nota de prensa.