Publicidad
18/04/2025 15:50 🕦
Debes saberlo

Datos sobre Las Canteras y El Confital: ¿Sabías que…?

Recopilación de Damián García Padrón.

1. La playa de Las Canteras tiene una longitud de 3.100 metros y un ancho medio de 50 metros.

2. Entre la orilla y la Barra, la profundidad máxima que puede alcanzarse en la bajamar es de 5 metros, siendo la profundidad media de unos 2 metros.

3. La Peña de la Vieja recibe este curioso nombre porque desde ella era más fácil pescar viejas (*Sparisoma cretense*), una especie muy común en las islas Canarias, que nada entre las rocas en busca de algas e invertebrados.

4. Las Canteras fue escenario cinematográfico. En La Puntilla se rodaron, a mediados de los años 50, algunas escenas de la película *Moby Dick* (ficha en IMDB), en la que John Huston dirigió a Gregory Peck en el papel del capitán Ahab. Muchas ballenas y delfines viven mar adentro alrededor de la península de La Isleta, y en algunas ocasiones algún ejemplar ha venido a morir a la playa.

5. El nombre de Las Canteras proviene de cuando la Barra se utilizaba como cantera de piedra, con la cual se construyó parte de la Catedral de Santa Ana.

6. La playa de Las Canteras es conocida por los surfistas por poseer dos de las mejores olas de Europa: la ola de Lloret y la de El Confital, spots donde se celebran pruebas valederas para el Campeonato Mundial de Surf profesional.

7. Según un estudio realizado para la revista *Mundo Científico*, la de Las Canteras es una de las mejores playas urbanas del mundo.

8. La Isleta era originalmente un islote aislado, separado de la isla de Gran Canaria por una franja de mar de cerca de un kilómetro de ancho.

9. Las Canteras se conocía previamente como Bahía del Arrecife. A partir de finales del siglo XIX, la playa comenzó a ser conocida por el nombre de Las Canteras.

10. Fue a finales del siglo XIX cuando empezó a poblarse la zona de Las Canteras, hasta entonces desierta.

11. En torno a 1910 ya se habían levantado las primeras edificaciones, y la playa era frecuentada por unas doscientas personas en sus mejores días.

12. En 1937 comenzaron las obras del paseo de Las Canteras, manteniéndose su fisonomía original, salvo pequeños cambios, hasta las obras de remodelación total que concluyeron a finales de los años 90.

13. Los ingleses fueron los primeros en traer turistas a Las Canteras durante las primeras décadas del siglo XX.

14. Los primeros establecimientos turísticos que se abrieron en la playa en 1956 fueron antiguas viviendas de la zona de La Puntilla, reconvertidas en residencias, sumando unas cuatrocientas camas.

15. La Barra mide aproximadamente 2 kilómetros.

16. En la Barra se intercalan conglomerados con una antigüedad de más de 100.000 años.

17. El *Juguete del Viento* (móvil de hierro policromado situado en la plaza de La Puntilla) es una de las últimas obras realizadas por el polifacético artista lanzaroteño César Manrique en 1991, antes de su fallecimiento.

18. Las aguas de la playa de Las Canteras sirven de cobijo a unas 210 especies diferentes de algas.

19. Entre los sebadales de Las Canteras podían encontrarse hasta los años 80 del siglo XX algunos caballitos de mar (*Hippocampus ramulosus*), que ya no se ven debido a la progresiva desaparición de las diferentes comunidades de sebas.

20. Las olas que llegan hasta el litoral de la playa son causadas por la mar de fondo que se produce en lugares tan lejanos como la península, Inglaterra o incluso Canadá.

21. El término «El Confital» es un fitotopónimo (topónimo derivado de plantas y especies vegetales) que hace referencia a la acumulación de pequeñas masas de roca, con aspecto de confite, producidas por algas calcáreas costeras.

"img_39897.0407407407_fot_38731.1225_P1010009
Parte de la película Moby Dick se rodó en la Bahía de El Confital.

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

1 comentario

  1. ACCOMAR
    2 de febrero de 2020

    Con ustedes siempre se aprende mucho. Qué lástima un Aula del Mar donde exponer y difundir toda esa documentacion y objetos de la playa .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©