En agosto de 1974, en pleno verano, la aparición de cientos de pescados muertos en la orilla de Las Canteras hicieron saltar todas las alarmas sanitarias. Las verdaderas causas de este desastre ecológico nunca se hicieron públicas pero la playa estuvo cerrada al baño por unos días, esta serie de artículos nos harán recordar como se vivieron aquellos momentos de incertidumbre.
Noticia. Agosto 1974
Tras la aparición de un producto, al parecer contaminante.
Las Palmas de Gran Canaria: Se prohíbe la pesca en todo el litoral de Gran Canaria y el baño en un gran sector de la isla.
La Jefatura Provincial de Sanidad adopta medidas preventivas en tanto se investigan las causas que han motivado la presencia de centenares de peces muertos.
Las Palmas de Gran Canaria. Según una nota hecha pública por la Jefatura de Sanidad de Las Palmas ha sido prohibida, hasta nueva orden, la pesca en todo el litoral de Gran Canaria, así como la utilización para el baño de la zona comprendida entre Agaete y la Punta de La Isleta, incluida la playa de Las Canteras, centro turístico de Las Palmas, donde habitualmente los domingos y festivos se congregan unas 70.000 personas.
La nota explica los hechos diciendo:
Habiendo aparecido un producto, al parecer contaminante, en las cercanías de la costa, en el lugar conocido por Peña de la Gaviota, inmediaciones del Rincón, que pudiera ser el causante de la considerable mortalidad de los peces aparecidos en la zona, y no conociéndose de momento la extensión que puede abarcar dicha contaminación, debidamente facultado por el excelentísimo señor gobernador civil de la provincia, queda prohibida, hasta nueva orden, la pesca de litoral en toda la isla de Gran Canaria, así como la autorización para el baño en la zona comprendida entre Agaete y la Punta de La Isleta, incluida la playa de las Canteras.