13/01/2025 04:19 🕦
Informando día tras día desde 2004
Precaución con el mar a marea llena y en zonas abiertas al oleaje

Entrevista a Alfonso Pozuelo, playero y mentor de la memoria de Sindo Saavedra.

Foto. Alfonso a la izquierda junto a Sindo y al también desaparecido Juan Rodríguez Doreste

Este 9 de noviembre se cumplió el 3º aniversario del fallecimiento de Sindo Saavedra, miplayadelascanteras.com le quiere hacer un pequeño homenaje- recordatorio publicando esta entrevista de Alfonso Pozuelo, amigo y colaborador de Sindo.

Miplaya: Alfonso háblanos de tu niñez, ¿ Que recuerdas de tu infancia en la playa de Las Canteras ?

Nací en la calle Sargento Llagas, en una casa que alquilo mi abuelo, Antonio González, un comerciante de Montaña Cardones, que abrió una tienda de ropa con el nombre de “Distinción” en la calle de Triana, donde esta actualmente la óptica Herrera Cerpa, que estaba situada cerca de la avenida, exactamente encima del Restaurante Suizo, el cual ya no existe ni la casa tampoco. Ósea, que soy de la Playa Chica.

Me fui a vivir con uno o dos años a Schamann, pero a partir de los 8 años siempre bajaba con mi madre y mi hermano, mi padre había fallecido, a la casa donde nací, en la cual vivían mis tíos e hijos: la familia Celis, donde pasaba todas las vacaciones para poder ir a la playa, disfrutaba con mis primos y amigos de esas mañanas y tardes maravillosas en las Canteras.

Recuerdo como nos levantaba mi tío a las 7,00 de la mañana, para ir a correr a la Playa Chica, después el baño correspondiente y para casa. Ir a la Barra Chica era una aventura, actualmente cuando la veo, parece que se ha acercado al muro. Los saltos desde el Muro Marrero eran una gozada. En las mareas del Pino, a cebar olas por la casa Galicia. Recuerdo hacer hogueras en la víspera de San Juan, encima de las rocas que están frente al antiguo hotel Gran Canaria, y hacer agujeros de hasta un metro de altura hasta llegar a las rocas que están debajo de la arena. Había una roca, la cual no se ve ahora, creo, debido a la arena acumulada, de cuyo nombre tampoco me acuerdo, ya que tenia su nombre, como el pastel, el pico, el trono, etc.

De joven y con la pandilla, me mude a la zona del balneario, en el muro que esta delante del hotel Reina Isabel, y hace ya unos dieciocho años que vivo por la zona del hotel, y delante de las hamacas de Antonio en la zona del hospital San José es por donde suelo parar con mi familia, cuando bajo a la playa.

Miplaya: ¿ Como fue tu primer contacto con Sindo Saavedra ? ¿ Como lo conociste ?

A Sindo lo conocí en 1970, a través de su hermano Ricardo, que éramos de la mismas pandilla y del grupo folclórico “Los Guanijay”, del barrio de Schamann. Se involucro en el grupo presentándonos sus primeras dos o tres canciones que había compuesto, “El ultimo guanche”, “La sieca esta seca” y “Casito se jinca”, esta ultima no se ha cantado nunca, y a partir de ahí fue un Guanijay más, acompañándonos a las actuaciones, estando presente en los ensayos, componiendo siempre, y aprendiendo música para un mejor conocimiento de la misma. A partir de ahí, nuestra amistad se fue fortaleciendo.

Miplaya: ¿ Háblanos de tu relación profesional con él, que proyectos y aventuras músicales compartían ?

En 1975 termino la etapa Guanijay, y un grupo de amigos nos involucramos en lo que se denomino “La nueva canción popular canaria”, hablando claro, música protesta, y formamos el grupo Tabek Korade, que después de una fusión con otro grupo, se denomino “Brecha”. Aquí empezó otra relación musical con Sindo Saavedra, me acuerdo que le pedí que nos compusiera algunos temas de índole social, y así fue, “Así es mi tierra”, “Polca del trabajo”, y alguna más las interpretamos, que después las grabo con mucho éxito el grupo Los Granjeros.

Otra aventura musical de Sindo, y una de las mas importantes, es la Carnavalera, con el Himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canarias, pero su primera canción para estas fiestas, nos la compuso a petición de su hermano y mía, para una murga en 1976, formada por miembros de Los Guanijay, y que se llamo “Los Vibradores”, y que nos compuso el himno de la murga con el titulo de la misma. Seguimos en contacto para comunicarnos y apoyarnos en los proyectos que ambos podíamos tener, como en la preparación de uno de las versiones del CD “Enamórate de mí”. Mi ultimo contacto con él, fue unos veinte días antes de morir, nos vimos en su apto. de las Canteras, ya que me quería enseñar los últimos retoques que estaba dándole a los dibujos que había realizado, preparándolos para una exposición. Le comente de volver a grabar en un CD canciones de su primera etapa como compositor, las cuales cantaron Los Guanijay, le encanto la idea, y hasta empezamos a elegirla, se paro y me dice, Alfonso, estoy cansado de pedir subvenciones y me gustaría que me ayudaras en este proyecto. A los veinte días se produce el fatal desenlace y sobre la marcha, me comprometí con su familia para cumplir este deseo conjunto, y al año justo, el 9.11.2005, se presento en el CICCA el CD con el titulo “DE GUANIJAY CON SINDO SAAVEDRA.

Miplaya: Alfonso coméntame esta curiosa foto ( foto superior) donde se ves tu, Sindo y el Alcalde Don Juan Rodríguez Doreste.

En la foto donde aparecemos Sindo Saavedra, D. Juan Rguez. Doreste y yo, fue tomada en el Club AECA (Asociación empleados Caja de Ahorros), en 1984, minutos antes de la presentación del libro “COPLAS Y CANCIONES CANARIAS” de Sindo, prologado y presentado por D. Juan Rguez. Doreste, y editado por el CCPC (Centro de la cultural popular canaria). En el se incluyen, 100 estrofas de isas, 100 de folías, 5 de malagueñas y 20 de sus canciones.

Miplaya: ¿ Alfonso como amigo y mentor de la memoria de Sindo que significo él para la historia de la música popular canaria ?

Sindo Saavedra significa para la música canaria, uno de los compositores más importantes que hemos tenido en nuestra tierra, a pesar de las voces criticas que ha tenido y que no le han querido reconocer su valía (algunos de estos eruditos en entrevistas sobre Sindo, han dado una opinión mas bien falsa de lo que piensan en petit comité).

Yo estuve en 1972 en un encuentro inolvidable en la carpintería de la calle Peregrina, junto a Sindo Saavedra, joven compositor, con un futuro prometedor, el cual llego a plasmar hasta su marcha, y el ya consagrado compositor D. Néstor Álamo, al que Sindo le tenía una gran admiración. Ambos cantaron algunas de sus canciones, las cuales grabe y guardo con mucho cariño.

Entre 1970-1975 Los Guanijay grabaron 3 discos con sus canciones, uno de ellos fue la obra musical “La Sirena”, la cual, al cabo de los años, fue representada en el teatro Pérez Galdos el 26.05.1989, en versión sinfónica. Entre 1976-1978 Los Granjeros grabaron dos discos con canciones folclóricas, pero de índole social. Los Gofiones grabaron la canción “Playa de las Canteras”, con música de Sindo, y La Trova hace una versión, la cual grabo en un CD, su última composición que dejo en una maqueta “La Perla del Puerto”, dedicada también a su playa querida.

Además del folclore, toco varios estilos, el Carnavalero, con la Participación de la Parranda Cuasquias, Los Latinos del Norte con un CD en la que incluían su canción “El polvito”. También nos dejos dos disco de Boleros “Mátame” y “Amar después de los cincuenta”, interpretados por Maca el primero, y Carmen Bautista el segundo.

En 1986 compuso el tema musical en apoyo a la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 1984 grabo el grupo infantil Juegoarena grabo el disco “Planeta azul”, con canciones infantiles de Sindo. “Cuidado con la chispa” fue una canción de una campaña contra los incendios, interpretada por Los Gofiones. Y uno de sus éxitos más importantes fue el tema “Enamórate de mi”, que fue compuesta siete años antes de que el Cabildo de Gran Canaria la utilizara para el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), la cual fue grabada en 1998 en siete versiones diferentes. Tras una excursión a la presa de La Sorrueda, Sindo observo la cantidad de basura que había a lo largo del camino, y fue donde se le ocurrió esta canción para que nos enamoremos de nuestra Isla.

Hay más cosas pero lo dejamos para otra ocasión. Era una persona inquieta y creativa, y siempre con ganas de hacer algo nuevo o redescubrir lo ya creado.

Miplaya: Alfonso, para acabar, habanos de ti, cual es tu relación con la playa y cuales son tus proyectos futuros?

Mi relación con la playa ahora, es más por cercanía de habitabilidad, que de disfrute personal de ella. Me enrollo tanto en mis hobbies y en alguna atención familiar que me falta tiempo para disfrutar de la playa, y que conste que me he auto flagelado e impuesto una consigna que voy a cumplir a rajatabla, y que ya lo estoy haciendo, ir a caminar por la playa, si no es todos los días por lo menos días alternos. Es una pena que teniendo esta maravilla no la haya aprovechado durante estos últimos años.

Los proyectos míos los hago a golpe de corazón, no me dedico a esto, y lo hago por vocación y motivaciones personales, y siempre, siempre, sin animo de lucro. En cartera hay algunas cosas que me gustaría que se llevaran a cabo, pero esta vez, mi participación es de información de los proyectos, de asesoramiento y colaboración en lo que pueda ayudar para llevarlo a su realización.

Tengo recopilados temas de autores canarios que me gustaría que se grabaran. Canciones canarias inéditas de dos compositores importantes, y de algunos otros.

Y sobre todo, me gustaría que algún día, cuando sea, se le hiciera un gran homenaje, porque se lo merece, a SINDO SAAVEDRA.

Alfonso Pozuelo

PD: Quiero felicitar a todos los que hacen posible esta importante fuente de información, “MIPLAYADELASCANTERAS”, por el servicio y esfuerzo que realizan.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Publicidad
Contenidos destacados
Tu opinión es importante
Compartir
error: Contenido protegido con derechos de autor©