En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.
Aspectos ecológicos en el área oceánica de la Bahía de El Confital
Las corrientes y oleajes reinantes en la Bahía del Confital producen un aumento del hidrodinamismo en algunas de las bajas, sobre todo las localizadas en el sector fuera de la sombra de La Isleta, lo que da lugar a la formación , de remolinos y un incremento en el hidrodinamismo en el choque del oleaje y corrientes reinantes contra éstas lo y que favorece la producción planctónica.
Las corrientes superficiales dan lugar en esta áreas de bajíos a un afloramiento, de aguas frías profundas ricas en nutrientes, que unido a las radiación solar permiten que las células algales puedan a realizar la fotosíntesis. Estas células (fitoplancton) constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia en el mar.
Las especies herbívoras del plancton animal (zooplancton, representado por protozoos, copépodos, salpas etc. ) se alimentan directamente del fitoplancton, sirviendo a su vez de alimento a las especies carnívoras del zooplancton y éstos a su vez a pequeñas medusas y peces pelágicos. Esta alta producción da lugar al acercamiento de bancos de peces pelágicos y en consecuencia al acercamiento de mamíferos marinos como delfines y calderones además de tortugas .
LIBRO BLANCO: Las Canteras y Bahía del Confital. Cabildo Insular de Gran Canaria
Cabe destacar que esta web ya denunció la presencia de la red en la bahía de El Confital el pasado 23 de enero, cuando una lancha de Salvamento Marítimo la inspeccionó