CORRIENTES
Las Islas Canarias se encuentran situadas en el margen oriental del Giro Noratlántico Subtropical, en una zona de transición entre las Aguas frías y productivas del afloramiento sahariano y las más cálidas y poco productivas de océano abierto. Definir corrientes en la Bahía del Confital con la escasez de estudios realizados( AHINCO, 1979) es complicado, ya que las puntas, bajas y plataformas presentes en la bahía configuran un entorno submarino que puede inducir a modificar constantemente la dirección e intensidad de estas. Sobre todo la mitad oriental de la bahía presenta multitud de accidentes geográficos submarinos. Mientras que entre la cara posterior de las barras a partir de la isolinea de 8 metros y la barra sumergida encontramos una plataforma arenosa, pudiendo llegar a entrar estas arenas en la plataforma o rasa del Confital en dirección Este. Existe otra área de desprendimiento con un sustrato fangoso y pedregoso en los borde del veril de la laja del Confital y baja de los Roquerillos y Fernando, así como arenas de granulometría muy fina en costas superiores a los 80m, donde las corrientes son imperceptibles.
En cualquier caso, analizar las corriente de fondo a partir de la naturaleza del sustrato se hace bastante difícil si tenemos en cuenta que el 80% del sustrato es de naturaleza rocosa.
Mas hacia tierra, las corrientes litorales de la playa de Las Canteras no parecen tener una gran importancia, puesto que se trata de una playa encajada entre dos promontorios, un espigón y una punta, además de estar situada al fondo de la Bahía del Confital, Sin embargo, en la playa de Las Canteras las corrientes inducidas por las mareas son de cierta importancia, debido a ala existencia de la Barra, que deja bocanas por las que al bajar las mareas, tiene que salir toda el agua acumulada en la dársena durante la pleamar. Estas corrientes se ven potenciadas por las mareas vivas(AHINCO, 1979; PROINTEC, 1984).
Por otro lado, queda demostrado, que debido a las corrientes del litoral, se produce un transporte de arenas desde la zona sur de la playa hacía la Puntilla (ALONSO, 1993), donde el tamaño de los granos o granulometría es mas fina. En cambio, el mismo autor observa la mayor granulometría en el sector de la Playa Chica, donde existe mayor incidencia de las corrientes y el oleaje, siendo la zona donde menor acumulación de sedimentos existe, presentando gran cantidad de rocas y pedregales, sobre todo en el área bajo el nivel de marea.
OLEAJE
El viento reinante en la Bahía del Confital se corresponde con las direcciones NW, N y NE derivadas directa o indirectamente de los Alisios, y por efecto de estos sobre el oleaje del Norte el que predomina y caracteriza el régimen anual de oleaje en la Bahía del Confital, seguido de la dirección NW, mientras que en primavera y principios de verano ( hasta Agosto), el oleaje predominantes es del NE.