El Ayuntamiento impulsa el traslado de las naves de Cruz Roja y el PMA, lo que posibilita la liberación de superficie para el futuro desarrollo de un parque en el istmo
El Consistorio prevé iniciar en breve la licitación de los trabajos para la construcción de los nuevos edificios industriales, que estarán situados en el interior del Puerto de La Luz para así liberar el espacio donde actualmente están instalados.
La actuación permitirá a la ciudad ganar 50.000 metros cuadrados para la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está impulsando la tramitación para poder iniciar en breve el proceso de licitación de la construcción de las nuevas naves de Cruz Roja y del Banco Mundial de Alimentos (PMA) con el que la ciudad ganará 50.000 metros cuadrados para la ciudadanía en el muelle de Sanapú, dentro del proyecto Puerto-Ciudad.
Esta actuación, que se desarrolla de manera conjunta entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, contempla la reubicación de los edificios industriales en el interior del Puerto de La Luz para así crear un espacio entre la Rambla Juan Rodríguez Doreste y la pasarela Onda Atlántica.
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha señalado, durante la comisión de pleno de Urbanismo celebrada hoy, que esta intervención permitirá “la renaturalización, con la dotación de elementos de ocio y esparcimiento, del ámbito en torno al Acuario Poema del Mar y de la plataforma del muelle Sanapú-Intercambiador de Santa Catalina, generando un espacio icónico y de gran calidad medioambiental que, además, potenciará la conexión del parque Santa Catalina y el muelle del mismo nombre”.
Roque ha adelantado que la licitación de la construcción de ambas naves, que estarán situadas en el interior del Puerto de La Luz, se producirá en breve, “posibilitando así la liberación de superficie para el futuro desarrollo del parque”. Y ha avanzado que el desarrollo de los trabajos se desarrollarán por fases debido a su complejidad.
El Ayuntamiento contempla para esta anualidad una partida de 3,2 millones de euros, con cargo a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN), que estarán destinados para el inicio de los trabajos de construcción de las nuevas naves. Una vez que se construyan los edificios, se procederá al derrumbe de las actuales instalaciones y, posteriormente, se ejecutarán las obras para la creación de la nueva zona de esparcimiento.
La reordenación de este espacio se encuentra enmarcada en el proyecto Puerto-Ciudad, que prevé la creación de espacios para la ciudadanía, que servirán de nueva conexión entre la ciudad y el mar. Nota de prensa
Declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica en 2009, las Cuevas de Los Canarios fueron construidas por los antiguos canarios hace más de cinco siglos
Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas
Los miembros de este foro consultivo se alinean con la necesidad de impulsar la investigación, la valorización económica de esta biomasa y la sensibilización ciudadana sobre su importancia en el ecosistema marino
El cambio de denominación de la playa de Guanarteme a La Cícer no se debió a una decisión administrativa formal, sino que fue un proceso gradual, impulsado por la presencia de la central eléctrica y su influencia en la identidad local