Socorristas de la Cruz Roja descubrieron esta mañana un frailecillo atlántico cerca del muro Marrero. El ave no podía volar y no presentaba buen aspecto. Tras ser rescatado, fue llevado a las instalaciones de la Cruz Roja en el balneario de Tomás Miller. Allí lo recogieron los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira para intentar recuperarlo.
Pascual Calabuig, veterinario jefe y coordinador del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira nos informa que «están cayendo muchos frailecillos en la costa peninsular y en Canarias, víctimas de la caquexia y la desnutrición».
Frailecillo atlántico (Fratercula arctica)
Una de las aves marinas más habituales de cuantas frecuentan los fríos mares del norte de Europa, el frailecillo atlántico, resulta también una de las más fácilmente reconocibles gracias a su característica morfología y, sobre todo, a su llamativo pico de forma triangular, comprimido lateralmente y dotado de una vistosa coloración. Esta ave, sin embargo, resulta poco común en las proximidades de las costas españolas, donde se presenta en bajo número durante el paso y la invernada. SEO Birdlife
[mp_block_10 section_title=»También te podría interesar » post_tag_slug=»portada, titulares, primera, titular , turismolpa, eventos1, salud1, hemeroteca1, novedad1, fotoportada, » post_sort=»rand»]