"El mar es la encarnación de una existencia supernatural y maravillosa.". Julio Verne
Jueves 8 de junio: Día Mundial de los Océanos 🐠
Las Palmas de Gran Canaria un modelo de crecimiento turístico que combina hospitalidad y una gestión sostenible
La ciudad muestra su estrategia como destino urbano en el Foro Hosteltur: Turismo Urbano, recuperación e incertidumbre
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, destacó la recuperación “extraordinaria” del sector MICE en la ciudad, y sus posibilidades para el segmento bleisure, la asociación del ocio con el negocio
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Turismo LPA ha participado en la Jornada ‘Turismo Urbano, recuperación e incertidumbre’, organizada por Hosteltur este jueves 1 de diciembre, y en ella ha expuesto también su estrategia para lograr un modelo que combina hospitalidad y bienvenida al crecimiento turístico con una gestión sostenible.
Pedro Quevedo, concejal del Turismo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, abrió el evento declarando que “el año 2022 ha sido crucial para iniciar el camino a la recuperación tras la pandemia”, una situación en el que este destino “ha resistido especialmente bien” y ha registrado una fuerte recuperación de manera que “hoy prácticamente estamos en los mismos datos que las históricas cifras prepandemia del año 2019”.
Habló de la particularidad de Las Palmas como un destino urbano dentro de “una marca de ocio muy potente” como es Canarias, y “por tanto, tenemos que hacer un esfuerzo para realmente conseguir que esos valores de singularidad repercutan realmente en el funcionamiento en el mercado turístico de la ciudad”. Y añadió, “nuestros estudios de reputación online nos dicen que estamos en el buen camino”. También destacó la recuperación “extraordinaria” del sector MICE en la ciudad, y de sus posibilidades para el segmento bleisure “ya que la asociación del ocio con el negocio nos ha permitido ser más resilientes que otros destinos”.
Por su parte, Santiago Hernández, técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, explicó en la ponencia titulada ‘Turismo urbano y sostenibilidad’ el caso específico del destino, donde la zona urbana supone en torno al 45% del territorio que compone el término municipal, e incluso se contrapone a un 30% de parque natural protegido, “con lo que estamos hablando de un entorno de altísimo valor paisajístico y medioambiental”.
Defendió, por tanto, la idea de que el turismo urbano es un concepto que va más allá de lo urbano, de modo que el ayuntamiento no solo ha hecho esfuerzos por poner en valor el patrimonio e incidir en el crecimiento de la oferta alojativa de calidad, sino también en el cuidado del entorno rural muy vinculado al movimiento de la ciudad.
Hernández mostró datos del crecimiento moderado de la oferta de alojamiento reglado en la última década, con 7.591 plazas en 2021 frente a las 7.441 de 2010 o el incremento de la actividad derivada de los cruceros. Así, la idea de ciudad está muy vinculada al turismo, incluyendo la extensión de los flujos de visitantes hacia los barrios que no están en los circuitos habituales, generando además nuevos atractivos, aparte de la optimización del uso de recursos naturales para la ciudad y que “tiene mucho que ver con la calidad que queremos ofrecer al turista a corto y medio plazo”.
Todo ello sin olvidar desafíos como el del crecimiento de las viviendas de uso turístico “que ha generado un debate en la ciudad” o el desarrollo del papel del turismo para impulsar la cohesión social y la igualdad. En conclusión, favorecer “el turismo como factor que va a alimentar el ADN de la ciudad competitiva del futuro”.
También participó en la jornada la directora de Calidad y Comercial de Guaguas Municipales, Gemma Tor, quien explicó cómo el modelo de ciudad multicentro de Las Palmas de Gran Canaria demanda actuaciones y soluciones específicas. En este sentido apuntó que el 88’3% de los desplazamientos totales de los ciudadanos se producen en el interior del municipio y que el tiempo medio de desplazamiento se mantiene en 19 minutos.
La responsable de calidad de la empresa municipal comentó el proyecto de Metroguagua, una pieza estratégica dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, que ayudará a ordenar el tráfico, descongestionar el centro y favorecer un modelo de transporte intermodal, además de transformar parte del paisaje urbano.
Por último, el CEO de Cordial Hotels, Nicolás Villalobos, anotó que el turismo urbano está cambiando las ciudades y transformando el modelo de negocio alojativo. “Los viajeros piden que introduzcamos el componente hedonista y el hotel ya ha irrumpido en los destinos urbanos, también en Las Palmas de Gran Canaria, de una manera muy clara, con espacios atractivos singulares, con alma, donde el disfrute de la ciudad se suma a la propia experiencia alojativa”.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.