Publicidad
17/04/2025 23:17 🕦
Debes saberlo
En el mar, extrema las precauciones con la marea alta, en los pasadizos y en las zonas abiertas al oleaje
El balneario a la altura del Reina Isabel tiene abiertos los aseos y las taquillas al público. Las duchas seguirán cerradas mientras continúan los trabajos de reparación debido a los desperfectos ocasionados por la última inundación de sus dependencias.

Breve reseña histórica del callejero del entorno de Las Canteras: «Calle Prudencio Morales»

Calle Prudencio Morales



Calle trazada en los comienzos de la urbanización de La Isleta, a finales del siglo XIX y principios del XX, por donde arrancaba la primitiva calle Faro, antiguo camino a las instalaciones del faro y a la caseta del vigía en lo alto de sendas montañetas en el centro de La Isleta.

 

La calle Prudencio Morales en el tramo que da a Las Canteras (sobre 1958)

Prudencio Morales y Martínez de Escobar nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1867 y fallecido en la misma en 1921 fue abogado de gran prestigio en su tierra natal, periodista, escritor, historiador, político y orador elocuente. Es considerado – gracias a las historias, crónicas y cuentos que nos legó- como «cronista oficial de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad Real de Las Palmas de Gran Canaria» .

Fue académico correspondiente de la Real de la Historia y ostentó el cargo de primer director del periódico “La Provincia” que fundara Gustavo J. Navarro en 1911, así como el de la secretaría del Cabildo Insular de Gran Canaria tras su creación, falleciendo precisamente en el desempeño de dicho cargo.

De Prudencio Morales escribieron Ignacio Quintana y Joaquín Artiles en su Historia de la Literatura Canaria que ‘fue polemista, historiador, orador y que sus temas estuvieron siempre relacionados con Canarias y sus problemas y especialmente su grande y pequeña historia’. Fue académico correspondiente de la Real de la Historia y además de su faceta periodística cultivó la prosa publicando ‘La política de mi tierra’ (1906), ‘Cuentos de nuestra historia’ (1908), ‘Hace un siglo’ (1909), ‘El problema del régimen administrativo de Canarias’ (1910) y ‘Misceláneas’ (1916) .

Fuentes: Carlos Platero y otros

 



Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Si tienes alguna pregunta o duda sobre este contenido, envíanos un correo a forocanteras@gmail.com
Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contador activo desde mayo 2023
Otros contenidos destacados
Lista de correos

Únete a nosotros y recibe nuestros contenidos playeros en tu correo electrónico

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad

Tu opinión es importante
Comparte
error: Contenido protegido con derechos de autor©