Calle Ferreras
Durante mucho tiempo, a finales del siglo XIX y principios del XX, este amplio espacio arenoso —aún, en ocasiones, cubierto de un extremo a otro por las aguas durante las grandes mareas— constituía el extremo natural del istmo allí formado. Por este lugar, los pescadores solían transportar a fuerza de brazos y empujones sus barquillos desde La Puntilla hasta el Refugio y viceversa, mientras las mujeres cosían y remendaban las viejas redes. Carlos Platero.

José Ferreras Toro (Alcañices, mediados del s. XIX-Madrid, 21 de enero de 1904) fue un periodista, político y abogado español, diputado y senador en las Cortes de la Restauración.
Fue redactor de El Contemporáneo, La Política, El Debate y Los Debates de Albareda y El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (1869-1870). Dirigió El Gobierno (1874) y fue fundador y director del diario El Correo. También colaboró en la Revista de España y el Diario de Barcelona, entre otras publicaciones.
De ideología liberal, fue gobernador civil de Salamanca y Director General de Obras Públicas (1883), diputado a Cortes y senador. Fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1895.
Siendo Director General de Obras Públicas, y de acuerdo con el entonces ministro de Fomento José Albareda y el de Ultramar León y Castillo, tramitó diligentemente el proyecto del Puerto de Refugio de La Luz, que fue aprobado sin más requisitos y anunciada la subasta de las obras de lo que supuso el engrandecimiento de Gran Canaria.
Fuentes: Carlos Platero y Wikipedia
