Podrá contemplarse la noche del sábado 16 de abril, siendo más brillante la madrugada del domingo.
A pesar de su nombre es del mismo color que cualquier otro día del año.
Este sábado 16 de abril se producirá la cuarta luna llena del año, también conocida como luna rosa, un fenómeno astronómico en el que el satélite podrá verse más grande (la luna llena de la primavera puede llegar a ser un 12% más grande de lo habitual) y luminoso, aunque no adquirirá un tono rosado, a pesar de su nombre.
La luna que veremos es más grande y brillante de lo normal. Esto se debe a que se producirá el punto máximo de acercamiento entre la tierra y la luna, lo que se conoce como perigeo lunar.
Se denomina así porque se trata de la primera luna llena después del inicio de la primavera y coincide con la floración en Estados Unidos y Canadá de una planta silvestre de color rosado: la Phlox subulata.

En España, también es conocida como «luna de Pascua» debido a que las fechas de Cuaresma y Semana Santa se deciden en función del calendario lunar. Así, en el hemisferio norte, el domingo posterior a la primera luna llena de primavera siempre marca la festividad cristiana de la Pascua de Resurrección.
Su brillo máximo se producirá durante la madrugada dominical, potenciado por la oscuridad del cielo y permanecerá visible hasta hasta las 06:35 horas del domingo 17 de abril.
Se recomienda alejarse a una zona sin contaminación lumínica, despejada de árboles y otros elementos que puedan interferir en la contemplación.
[mp_block_13 section_title=»Otros posts destacados » post_tag_slug=»Portada, primera, reciente » post_sort=»rand» post_limit=»4″]